El endosulfán es un plaguicida tóxico que está prohibido en 80 países,
pero todavía se usa en China e India, en la mayor parte de África
oriental, Argentina y México. (Ver)
En el editorial del Boletín e sertox Nº 97 de junio 2011, nos preguntamos ¿Hasta cuando…endosulfán? "Desesperados y hasta cuando y hasta cuándo y hasta cuándo y hasta cuándo y hasta cuándo y hasta cuándo y hasta cuándo Así termina una canción de Sabina y Fito Paez (ver) y a nosotros nos sirvió para empezar ese editorial. En el del mes anterior títulabamos: El lento final del endosulfán pero el 24 de mayo nos preguntamos sobre un absurdo en un minieditorial, ¿El SENASA plesbicitando el endosulfán?. La noticia parecía seria, sin embargo resultaba muy poco seria.(Ver en elargentino del 22/05/11:Agrotóxicos: el Senasa plebiscita la prohibición del endosulfan).Decíamos que quizás el periodista malinterpretó lo que se le dijo o por apurarse el articulo quedo mal redactado: simplemente no podía ser… ¿Desde cuando los tóxicos peligrosos se regulan en un país a partir de plebiscitos? ¿Habrá algún antecedente en la historia del mundo, de algo así: "Votemos si tal químico es peligroso o no?". En tal caso, podríamos prescindir del SENASA y a partir de ahora convocar a votar, simplemente. ¿Como votarán las madres de Ituzaingó? Y ¿quien votará en nombre del ambiente? Argentina no solo es signataria del Convenio de Estocolmo, sino que lo tiene asimilado por ley (Ley Nro: 26011 Convenio de Estocolmo -Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Sancionada el 16/12/2004 y Publicada en el Boletín Oficial del 17/01/2005. … el objetivo del presente Convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes. Los convenios tienen una jerarquía supralegal porque tienen rango constitucional. ¡La Constitución no se pone en plebiscito ! (…hasta ahora)…. Como decíamos al principio, esperamos que esta idea de plesbicitar si el endosulfán se queda o se va sea un error y que sea aclarado por quien corresponda…. Lejos de ayudarnos con este rompecabezas, finalmente, y para evitar hablar de nuevo del tema también en el próximo boletín, y a contramano de toda lógica el SENASA dió Autorización para importar Endosulfan . ¿ Hasta cuando, endosulfán , y hasta cuándo, y hasta cuándo, y hasta cuándo, y hasta cuándo, y hasta cuándo,y hasta cuándo…? . Por eso, en el Boletín e sertox Nº 98 de julio 2011, insistimos: "Para que este tema nunca se acabe, el SENASA acaba de dar una Autorización para importar Endosulfan (para el segundo semestre del año sobre la base de la importación realizada por las empresas en los últimos 5 años) mientras que La Defensoría Nacional propone que se prohíba el Endosulfán, pero no dentro de dos años, si no ya. En el el Boletín e sertox Nº 99 de agosto 2011 subimos el Documento Oficial sobre endosulfán de la Quinta Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (25 al 29 de abril de 2011) por la cual se incluyó el endosulfán en el Anexo A (Eliminación), con exenciones. Pues bién, este mes no podemos esperar al próximo boletín para comentar el artículo subido este viernes: Endosulfán: Importación prohibida en Argentina desde Julio 2012. En el artículo dos se menciona: Prohíbese a partir del 1º de julio de 2013 la elaboración, formulación, comercialización y uso de los productos que contengan el principio activo Endosulfán. Si bien la primera sensación que da esta prohibición es de alivio al respondernos tantos "hasta cuando" formulados, comienzan a surgirnos interrogantes que los dejamos planteados para nuestros visitantes en esta especie de puzzle para armar. Primero sorprende que la medida haya contado con la aceptación de la industria, aunque no así los plazos de ejecución. (querían 5 años de gracia: Leer articulo relacionado, Prohiben un insecticida para el agro que vendió más de u$s 20 millones en 2010 ). No queda nada claro (no encaja la pieza) porque el SENASA plesbicitó la prohibición al endosulfán y casi simultáneamente autorizó la importación. Porque si se considera que es un producto tóxico y perjudicial para la salud y el medio ambiente, se lo permite hasta julio de 2013. Estos dos años que le quedan de "gracia", ¿no contaminará ni enfermará a ningún argentino?. Pues si, parafraseandonos: el mapa de uso del endosulfan nos encontrará, vergonzosamente, dentro de los países que todavía utilizarán legalmente esta basura tóxica durante dos años más.