Un nene de 7 años pelea por su vida tras aspirar purpurina en Santiago del Estero. infonews.com. 23/10/14.En un hospital de la ciudad de Santiago del Estero, Mauro López Banegas está internado en terapia intensiva con un cuadro de intoxicación grave por haber aspirado purpurina. El sábado, Mauro López Banegas estaba haciendo algunas tareas de la escuela y que tenía un silbato en su boca, contó la madre del chico, Berta Banegas. Jugando, puso purpurina en uno de los orificios y sopló. La exhalación esparció el polvo al aire y Mauro lo inhaló, al mismo tiempo que lo aspiró por la boca al volver a soplar.Leer relacionado: Intoxicado con purpurina = ¿Curación milagrosa?
Purpurinas
(SerTox)
Segundos después comenzó a experimentar problemas respiratorios por lo que sus padres lo trasladaron de inmediato hasta el Centro Provincial de Salud Infantil. Tras recibir los primeros auxilios fue estabilizado y evoluciona bien, por lo que fue enviado a su casa.
Sin embargo, al día siguiente empeoró considerablemente, por que tuvo que volver a ser ingreados en el Cepsi en la madrugada del domingo y desde entonces está internado en estado delicado en terapia intensiva.
Los médicos comenzaron a investigar lo que contiene la purpurina y descubrieron que este polvo que parece inofensivo, en realidad está compuesto por partículas diminutas de metales, que pueden causar severos daños a la salud.
La salud del pequeño se deterioró notablemente en los últimos días y el martes sufrió un paro cardíaco.
"Mi hijo está mal, grave. Hizo un paro el martes, y tiene dañado el cerebro y los riñones están dejando de funcionar. La purpurina se adhirió a los pulmones", dijo angustiada Banegas.
"’Si es el tercer caso en el país, por qué no se prohibió su venta desde el principio, en el primero", concluyó la mamá.
Leer relacionado: Dra. López Cruz: "La situación lamentablemente no se puede revertir, se están tomando medidas de sostén".elliberal.com.ar. 23/10/14. La Dra. Gabriela López Cruz, titular de cuidados intensivos del Cepsi, advirtió: “Es un problema de intoxicación gravísima, muy poco frecuente, de hecho no tenemos antecedentes en la provincia. Hay muy pocos casos en el país, y a raíz de éste hemos consultado a los centros de toxicología más importantes de la Argentina. Hubo un caso en Tucumán, Río Negro y Buenos Aires”. “Es un caso grave con un elemento común como la purpurina, que se usa mucho en decoración y hay cada vez más variedad”, remarcó. Luego agregó que “la purpurina está compuesta por metales como el cobre y el zinc, que son los que están complicando la salud del menor”. La Dra. López Cruz aclaró que no se trata de brillantina, “la partícula de la purpurina es mucho más pequeña, por lo que aumenta el riesgo de aspiración, por esto las partículas pasaron a la parte final del pulmón y a la sangre del paciente, lo que provocó esta intoxicación grave”, explicó. “Al pasar a la sangre, se distribuye a todo el organismo, y provoca básicamente que la sangre no oxigene bien, por lo que el paciente tiene que estar con oxígeno permanentemente, es decir la sangre pierde la capacidad de transportar el oxígeno y las células no pueden usarlo”. “Pasan las horas y el cuadro se agrava porque los órganos se van deteriorando. La situación lamentablemente no se puede revertir, sí se están tomando medidas de sostén, que es la respiración artificial y la protección de los órganos; la gravedad está centrada en el compromiso de los órganos nobles, como el cerebro, el pulmón, riñón”, finalizó.l
____________________________________________________________________________________________________Leer relacionado:¿Qué tiene la purpurina? Las consecuencias de su inhalación.diariopanorama.com. 23/10/14. Un bioquímico explicó cuales son los elementos que componen la purpurina y sus efectos en el organismo. Alto grado de toxicidad.
El bioquímico Julian Serrano brindó algunos detalles en Noticiero 7, sobre la composición de la purpurina y los efectos que causa en el organismo cuando ingresa al mismo.
“Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración que sea tóxica, que se una veneno, está al alcance de todos, es de venta libre, tenemos que tener mucha precaución en el manejo” expresó y agregó que los colores suelen ser de origen vegetal pero que tienen otros componentes que los vuelven sumamente tóxicos.
“Se les adosan iones que pueden ser de plomo, cinc, cobre, estaño, todos estos iones son muy tóxicos” destacó y agregó “el efecto que causan en los glóbulos rojos, que transporta el oxígeno, se da en la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas, con la intoxicación el hierro cambia de valencia que se llama más 3, ese cambio le impide transportar oxígeno, lo que generará falta de oxigeno en todo el cuerpo en lo que se llama una hipoxia progresiva” describió y ahondó “esto causa un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio a causa de una neumonitis química” aseguró Serrano.
Los casos de intoxicación son pocos frecuentes “por lo que los pediatras, que son los primeros en ver estos casos, tienen que tener el conocimiento para que los chiquitos sean internados” expresó.
Leer también: El nuevo parte médico. infonews.com. 24/10/14. El Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) en el cual se encuentra internado informó que "la situación clínica del paciente es crítica, pues a pesar del tratamiento implementado, no hay hasta el momento, respuesta alguna".El Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) en el cual se encuentra internado el nene de 7 años que inhaló purpurina en Santiago del Estero aseguró que "la situación clínica del paciente es crítica, pues a pesar del tratamiento implementado, no hay hasta el momento, respuesta alguna y el deterioro es progresivo".
El accidente ocurrió el sábado mientras el nene jugaba con un silbado al cual le colocó el producto. Cuando quiso soplarlo, terminó aspirando la purpurina.
La madre del nene, Berta Benegas, contó que la médica que lo atiende dijo que no pueden hacer nada. “Hicimos todo lo que pudimos. Ojala que haya un milagro porque la doctora no me da esperanza".
"Mi hijo está mal, grave. Hizo un paro el martes, tiene dañado el cerebro y los riñones están dejando de funcionar. La purpurina se adhirió a los pulmones. Yo pedí el traslado, pero me dicen que es imposible porque puede morir si lo mueven de la camilla", dijo la mujer.
El director del centro sanitario, Leonardo Gamba, informó que es el primer caso de este tipo que se trata en el hospital y que son aproximadamente tres los casos que ocurrieron en todo el país.
Gamba explicó "al aspirar la purpurina, esta se fue a los pulmones. Al ser un producto que contiene cobre y plomo, considerados metales pesados, produce un tapizamiento e impide que el oxígeno pase a la sangre".
Además, el parte médico destacó que el “producto, de uso habitual en las tareas manuales, contiene metales pesados, como el plomo y el cobre" y advirtió que se trata de "elementos altamente tóxicos cuando son inhalados ya que producen un bloqueo en el intercambio del oxígeno y el anhídrido carbónico, bajando los niveles del oxígeno y produciendo de ese modo una hipoxemia severa que es la causante de la gravedad extrema del paciente".
___________________________________________________________________________________________________Leer relacionado: Por qué es una sustancia muy peligrosa. infonews.com. 24/10/14. Horacio Meling, propietario de Brilux, una distribuidora, aseguró que "no hay nada que indique los riesgos" y que "la purpurina es peligrosa si no se sabe usar”.“Horacio Meling, propietario de Brilux, una distribuidora de purpurina, resaltó los riesgos que tiene la utilización del electo: “Cuando se la compra, no hay nada que indique los riesgos. Tendría que estar indicado. La purpurina es peligrosa si no se sabe usar”, explicó.
"Es muy volátil, por eso el peligro, es un pigmento con base metálica, tiene plomo. Por eso cuando se la trabaja se lo hace con máscara porque vuela muy fácil. También usamos guantes, es muy pegajosa, se adhiere a toda”, detalló en diálogo con Reynaldo Sietecase en radio Vorterix.
Además, Meling explicó que “la purpurina no la usan los chicos en la escuela, usan brillantina o gibre”. “La purpurina es para la secundaria o para lugares donde estudian pintura o se hacen restauraciones. Tiene un uso más especifico y artístico. Yo no la vendo a chicos, la compra gente grande”, aseguró.
En cuando a la falta de una leyenda en el envoltorio que indique los peligros de la purpurina dijo que es algo que “la ANMAT debería ver” y aseguró que hay mucha confusión en cuanto al uso de la sustancia. “Horacio Meling, propietario de Brilux, una distribuidora de purpurina, resaltó los riesgos que tiene la utilización del electo: “Cuando se la compra, no hay nada que indique los riesgos. Tendría que estar indicado. La purpurina es peligrosa si no se sabe usar”, explicó.
"Es muy volátil, por eso el peligro, es un pigmento con base metálica, tiene plomo. Por eso cuando se la trabaja se lo hace con máscara porque vuela muy fácil. También usamos guantes, es muy pegajosa, se adhiere a toda”, detalló en diálogo con Reynaldo Sietecase en radio Vorterix.
Además, Meling explicó que “la purpurina no la usan los chicos en la escuela, usan brillantina o gibre”. “La purpurina es para la secundaria o para lugares donde estudian pintura o se hacen restauraciones. Tiene un uso más especifico y artístico. Yo no la vendo a chicos, la compra gente grande”, aseguró.
En cuando a la falta de una leyenda en el envoltorio que indique los peligros de la purpurina dijo que es algo que “la ANMAT debería ver” y aseguró que hay mucha confusión en cuanto al uso de la sustancia.
Relacionado: La purpurina puede causar una neumonía aspirativa.cadena3.com. 24/10/14. Lo indicó a Cadena 3 la jefa de toxicología del Hospital de Niños de Córdoba, Nilda Gait. "Los casos no son comunes", dijo. “Si no se trata adecuadamente puede causar hipoxia y asfixia", acotó. La jefa de toxicología del Hospital de Niños de Córdoba, Nilda Gait, explicó a Cadena 3 que la purpurina sólo es tóxica si es inhalada en grandes cantidades.
“Para lograr la toxicidad, la purpurina debe ser inhalada en cantidades importantes, sobre todo las que tienen colores más brillantes”, dijo la médica.
En Santiago del Estero, un niño de siete años permanece internado en grave estado por haber aspirado el producto.
“Por un poquito que el niño manipule no va a tener complicaciones, pero si la broncoaspira (es decir, se abre la glotis y el nene la aspira) en una cantidad considerable se produce una neumonía aspirativa”, aseguró Gait.
La especialista explicó que este tipo de cuadros “se trata como se tratan las intoxicaciones por hidrocarburos: sin hacer lavado gástrico ni provocar el vómito y cubriendo la neumonía con antibióticos”.
“Si no se trata adecuadamente puede producir hipoxia y asfixia. También puede generarse una metahemoglobinemia (color azul en la piel)”, afirmó.
Gait aseguró que “los casos no son comunes”. “Hace cinco años atendimos un caso. Se trató la neumonía y el paciente evolucionó muy bien”, relató.
Como recomendación, la médica pidió a los padres y docentes “que no dejen a los chiquitos solos trabajando con este producto, y que controlen la cantidad que manipulan”.