Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Ecuador, advertencia sobre diablillos II

27 December, 2010
Cuidado con la intoxicación por fósforo. lahora.com.ec. 26/12/10. Las fiestas de Fin de Año están caracterizadas por varios juegos y tradiciones, únicos de la fecha. Las alegres viudas se toman las calles para pedir un poco de dinero, la música resuena y los agasajos no se hacen esperar.Los monigotes también son parte fundamental de esta celebración, que sin uno de estos muñecos no estaría completa.Pero la alegría de la época puede verse ennegrecida si no se tiene cuidado con algunos puntos. Por ejemplo, con la pólvora que no sólo puede producir quemaduras, sino también graves intoxicaciones e incluso la muerte.No la consuma: Aunque tal vez no lo crea, muchas personas, especialmente los niños, ingieren artículos como diablillos, lo cual es muy peligroso para su salud. Sigue…
Leer artículo previo (2008) relacionado: Ecuador, advertencia sobre diablillos
Ecuador, advertencia sobre diablillos II
Guayaquil, cuando salen los ‘diablillos’
(Sertox)
Vitaliano Omonte, toxicólogo, aconseja a los padres que no dejen a sus hijos manipular ningún producto que contenga pólvora, incluso las ‘estrellitas’, ya que son altamente dañinos.

Esto se debe a que su composición se basa en fósforo blanco, el cual puede absorberse al poner uno de estos objetos en la boca. Los riesgos aumentan si alguno de los artefactos se llega a tragar.

Si alguien ingiere pólvora de manera accidental o voluntaria puede ocurrir delirio y muerte por colapso cardiovascular. Esto se debe a que el fósforo blanco tiene un efecto tóxico directo sobre el corazón y sobre el sistema gastrointestinal (sobre todo en el hígado).

Eso no es todo, ya que esta sustancia destruye el tejido del estómago que produce una insuficiencia hepática, pero se va extendiendo por todo el cuerpo hasta desembocar en una insuficiencia multiorgánica.

Aquellos pacientes que sobreviven a los efectos de la toxicidad pueden tener un período relativamente asintomático que dura algunas semanas, pero luego experimentan un tercer estado que compromete el hígado, los riñones y el sistema nervioso.

Proceso

La intoxicación aguda tiene tres estados. Al comenzar se presentan quemaduras de primer a tercer grado, todo depende de la intensidad de contacto entre la dermis y el fósforo. Además, aparece un dolor abdominal crónico que puede estar seguido de náuseas y diarrea. Esta etapa dura entre horas y dos días.

Luego se da una elevación en los niveles de bilirrubina. También puede parecer que la persona se está recuperando, pero en realidad lo que sucede es que los niveles de toxicidad están lesionando las células del hígado. Hay casos que pueden llegar a durar hasta seis semanas.

Finalmente, aparece una falla hepática fulminante que puede desencadenarse desde los primeros días o desde las últimas semanas y que, incluso, hay la posibilidad de que sea fatal en la mayoría de los casos.

¿Tratamiento?

Omonte asegura que las posibilidades de salvar la vida a uno de estos pacientes dependen de la rapidez con la que sean atendidos, sobre todo si se les lleva a un centro de salud durante los primeros 30 minutos. Pero pasadas las dos horas ya no hay mayores posibilidades de recuperación.

No importa la cantidad de diablillos o de pólvora que el individuo haya ingerido, es imprescindible que al momento en que se detecte la situación, sea trasladado a un centro de salud de manera urgente.

La recuperación puede tardar cinco meses y a pesar de este tiempo, la persona puede mantener daños en su sistema gastrointestinal durante toda la vida.

DATOS

Si un niño traga un poco de pólvora podría morir en cuatro o seis días.

La venta de pólvora para los años viejos está prohibida en Ecuador.

Esté alerta
Posibles señas

>>Vómito extraño, descrito como ‘humo’.
>>Aliento y vómito con olor a ajo.
>>Las heces resultantes pueden ser luminiscentes.
>>Dolor abdominal insoportable.
>>Nauseas.

Prevención
Contra quemaduras

>>No deje pólvora al alcance de los niños.
>>Evite que los niños jueguen con componentes que contengan fósforo.
>>Esté atento de lo que sus hijos hacen.
>>No manipule la pólvora si va a consumir licor, puede poner en peligro a su familia.

¿Qué hacer?
En caso de quemadura

>>Consulte de inmediato al médico si se presentan en cara, cuello, órganos genitales o una superficie grande del cuerpo.
>>Si la persona está consciente y puede beber bríndele agua para contrarrestar la perdida de líquidos.
>>Cubra el área afectada con un trapo húmedo y limpio.
>>Nunca aplique elementos o sustancias que no hayan sido recomendadas por el médico, esto puede ocasionar infecciones.
>>No retire de la piel prendas o elementos que hayan quedado pegados a esta.
>>No reviente las ampollas.

Otras consecuencias

Las quemaduras causadas por la pólvora son lesiones muy graves y comunes. Jorge Quiñones, médico general, recomienda evitar el uso de estos artefactos, sobre todo en hogares donde hay niños pequeños. “No hay pólvora segura, hasta las estrellitas son peligrosas”, señala.

La gravedad de la situación depende de cuánto tiempo haya permanecido la piel en contacto con el explosivo y qué tan fuerte era este. Pueden variar desde pequeñas y fácilmente solucionables, hasta mutilaciones o la muerte.

También, es posible que el humo genere complicaciones en personas asmáticas, quienes pueden sufrir ahogamiento.

Y aunque las lesiones en los ojos son menores, son posibles y pueden ocasionar reducción de la agudeza visual o ceguera permanente.
Add more content here...