Un niño está grave en Tucumán por haber inhalado purpurina. lavoz.com.ar. 16/03/15. Fue en Tucumán. El nene tiene tres años. En noviembre, un chico de 7 años falleció en Santiago del Estero.Un niño de tres años se encontraba hoy en grave estado, internado en un hospital de Tucumán, a causa de una insuficiencia respiratoria, tras haber inhalado purpurina.Así lo informó esta mañana el director del Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, Oscar Hilal, quien precisó que "el pequeño presentaba una insuficiencia respiratoria importante, provocada por haber respirado purpurina".Leer relacionado: Falleció el niño que aspiró purpurina en Santiago del Estero
Purpurinas
(SerTox)
Eso causó la "alteración en el intercambio gaseoso" del paciente, precisó el médico, en declaraciones a radio LV12 de esa provincia. El niño ingresó a ese centro de salud el sábado alrededor de las 22, luego de haber sido asistido en la localidad de Banda del Río Salí, desde donde se dispuso su derivación debido a la complejidad del cuadro. "El menor de edad fue ingresado inmediatamente a la sala de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y su estado es crítico, su cuadro es sumamente delicado", sostuvo Hilal. En noviembre pasado, Mauro López, de siete años, murió en Santiago del Estero, tras permanecer internado casi un mes, debido a una insuficiencia respiratoria que le provocó la inhalación de purpurina. El chico había absorbido ese producto en forma accidental, cuando estaba jugando en su casa. Días más tarde, la Legislatura de Santiago del Estero aprobó una ley por la que prohibió el uso de purpurina en las escuelas tanto públicas como privadas, ya que es un elemento que se utiliza en forma habitual para realizar manualidades. ____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Continúa delicado el nene que inhaló purpurina en Tucumán.elliberal.com.ar. 17/03/15. El menor se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital de Niños de la capital provincial. Permanece con asistencia respiratoria mecánica. Un nene tucumano, de 3 años, está en terapia intensiva luego de haber aspirado accidentalmente purpurina, un polvo con componentes metálicos que se adhiere a las vías respiratorias y dificulta el intercambio gaseoso a nivel de los alveolos pulmonares. El accidente ocurrió el sábado alrededor de las 22, en el barrio 162 Viviendas, de San Miguel de Tucumán. Autoridades del Hospital de Niños informaron que al menor se le hizo un lavaje bronquial y lo conectaron a un respirador mecánico. El hecho causó conmoción en el país, ya que en noviembre pasado Mauro López, de siete años, murió en Santiago del Estero por un accidente similar.
Leer también: La madre del niño que inhaló purpurina pidió que se prohíba la fabricación y venta de “ese veneno”.unoentrerios.com.ar. 17/03/15. El pequeño Ian, de sólo tres años, manipuló un frasco que utilizaba su madre para hacer manualidades y tras aspirarlas quedó en grave estado. Ahora la mujer piden que todos recen por su hijo y que de una vez se prohíba la purpurina. “Ian ama a mamá”. Fue lo último que dijo antes de que la anestesia le cerrara los ojos. Natalia Quiroga se quedó aferrada a la mano de su hijo de tres años en la terapia intensiva del Hospital de Niños, a la espera de un milagro. Maldijo la hora en que compró aquel frasco de purpurina para hacer manualidades. Lo había dejado bien guardado, dentro de una caja, en un estante alto, recuerda. Pero la curiosidad del niño pudo más. Y apenas encontró la oportunidad, lejos de la mirada de los adultos, de “manera inexplicable” -dicen sus padres- consiguió abrir la botellita “de los brillos mágicos” y en el entusiasmo se tiró sobre sí mismo todo su contenido. Las partículas se volatilizaron dejando a Ian, que las aspiró, al borde de la muerte. El sábado por la tarde, Silvio Omar Coronel, estaba en su casa del barrio 76 Viviendas, al cuidado de los dos hijos más pequeños, Ian de tres años y Axel, de seis. Su mujer había salido, así como sus otros dos hijos, Víctor de 12 y Ángela de 10. “Eran como las cinco de la tarde. Yo estaba atendiendo al hombre que venía a poner la reja de la casa. Como estaban soldando, mandé a los chicos a la pieza para que se quedaran ahí a ver televisión. Cuando los fui a ver de nuevo, Ian estaba bañado en purpurina: todo el rostro y la ropa dorados”, relata el hombre, que jamás había escuchado hablar de los daños que produce la purpurina cuando se la aspira. Ni estaba enterado del caso del niño santiagueño que falleció el año pasado por haberla aspirado. “Le lavé la cara, pero él me dijo retorciéndose: ‘papá, me duele la panza’. Ahí nomás lo llevé al almacén a comprarle un yogur porque pensé que era hambre. Cuando comenté lo que había pasado, el dueño del quiosco se alertó y él mismo me llevó al hospital. Aquí entramos por guardia, con el frasquito. Le pusieron oxígeno varias horas hasta que lo llevaron a terapia intensiva”, cuenta Silvio. “Yo pensaba que estaba mal por el cambio de tiempo, pero nunca imaginé que esto sería tan grave”, solloza Natalia. Silvio mete la mano en el bolsillo y saca de una pequeña bolsa el frasco de purpurina a partir del cual se desencadenó todo el drama. El tratamientoIan, según contó el director del Hospital de Niños, doctor Oscar Hilal, sufre insuficiencia respiratoria grave, por lo que se encuentra con asistencia respiratoria mecánica. “Después de una consulta con el hospital Posadas decidimos hacerle un lavaje broncoalveolar en la madrugada del domingo. El pronóstico es reservado. Ahora hay que esperar 48 o 72 horas para saber su evolución”, afirmó. Hilal explicó que el Hospital de Niños está lleno de chicos que han sufrido accidentes domésticos. No es un caso aislado. En el país, esta es la segunda causa de muerte entre los niños argentinos, después de los accidentes de tránsito, según las estadísticas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “En el caso de la purpurina es grave porque cuando el chico la aspira llega al nivel de los bronquios y alveolos y altera el intercambio gaseoso que se produce a nivel alveolar, en los pulmones, lo cual lleva a que el paciente tenga dificultades respiratorias que van en constante aumento, hasta llegar a una situación crítica que necesite un respirador. A veces no hay ningún síntoma, por lo que siempre hay que consultar al centro más cercano a su domicilio”, dice el doctor Hilal. “A los tucumanos necesito pedirles una cosa -dice Natalia-: no quiero dinero sino cadenas de oración, de la religión que sea, que cada uno le pida a su dios. Porque yo sé que Ian se va a salvar. Yo sé que va a volver a la casa con sus hermanos. No me importa si tiene secuelas, porque ya sé lo que es esto, tengo un hijo hipoacúsico. Sólo quiero a Ian de vuelta en casa”. Por qué y cómo evitarla – Al fabricar la purpurina se utilizan metales que, en grandes cantidades, son tóxicos. – Al ser muy pequeñas, las partículas de la purpurina (a diferencia de la brillantina) se inhalan con facilidad y llegan hasta los alvéolos de los bronquios, donde entran en contacto con la sangre. – A pesar de ello, los paquetes no advierten sobre la toxicidad del producto y suele dejarse en manos de los chicos su manipulación. – Se sugiere reemplazarla por “glitter”, una especie de goma de pegar que trae ya incorporados los brillos de distintos colores. Incluso tiene la ventaja de que, al no esparcirse, no se desperdicia.
Actualización: Le dieron el alta a Ian, el nene tucumano que aspiró purpurina. diariolaprovinciasj.com. 26/03/15.Los médicos tuvieron que hacerle un lavaje broncoalveolar al pequeño de 3 años para quitarle los restos de la sustancia.an Coronel, el nene tucumano que aspiró purpurina, recibió este miércoles el alta médica en el Hospital de Niños, 10 días después del accidente. El pequeño de tres años estuvo internado en grave estado por insuficiencia respiratoria, por lo que contó con asistencia respiratoria mecánica.Los médicos tuvieron que hacerle un lavaje broncoalveolar a Ian para quitarle los restos de purpurina. El sábado 14 por la tarde, Silvio Omar Coronel, estaba en su casa del barrio 76 Viviendas, al cuidado de los dos hijos más pequeños, Ian de tres años y Axel, de seis. Su mujer había salido, así como sus otros dos hijos, Víctor de 12 y Ángela de 10. En un descuido, Ian sacó el frasco de purpurina de un estante y se lo tiró encima. "Estaba bañado en purpurina: todo el rostro y la ropa dorados", relató el hombre. Por qué y cómo evitar la purpurina – Al fabricar la purpurina se utilizan metales que, en grandes cantidades, son tóxicos. – Al ser muy pequeñas, las partículas de la purpurina (a diferencia de la brillantina) se inhalan con facilidad y llegan hasta los alvéolos de los bronquios, donde entran en contacto con la sangre. – A pesar de ello, los paquetes no advierten sobre la toxicidad del producto y suele dejarse en manos de los chicos su manipulación. – Se sugiere reemplazarla por "glitter”, una especie de goma de pegar que trae ya incorporados los brillos de distintos colores. Incluso tiene la ventaja de que, al no esparcirse, no se desperdicia. Fuente: La Gaceta