N° 76 – Setiembre 2009
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 8

Como un pequeño homenaje de Sertox a su memoria porque la Toxicología argentina está de duelo por su fallecimiento, una excelente toxicóloga y mejor persona (
Ver). Y le ofrecemos un número con muchísimas novedades. Recibimos una consulta sobre tanques de fibrocemento y le pedimos colaboración al Dr. Eduardo Rodriguez, experto en el tema (
Ver). La sección "
Toxicología al día" tiene varias notas de interés, como el aporte de Juan Pablo Ruffino sobre un caso de loxoscelismo recientemente publicado en Arch. Argent. Pediatr (
Ver); Datos epidemiológicos de intoxicación con monóxido de carbono en Argentina entre los eventos que están por encima de los esperado (
Ver); comienza Curso sobre Toxicodependencias en la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina, UBA, dirigido por la Dra Beatriz Di Biasi(
Ver); Reacciones adversas a medicamentos a granel en España (
Ver); Daño pulmonar severo con nanoparticulas, incluyendo dos muertes, en publicación china (
Ver); a raiz de Neurotoxicidad del popular repelente para insectos DEET (
Ver) colaboramos con la Dra Ana Digón en la publicación de una nueva monografía de indudable actualidad por la reemergencia del Dengue (
Repelentes, actualización 2009); en la UNNE están estudiando las propiedades del aceite esencial de aguaribay
(Ver); Científicos británicos afirman que desarrollaron una prueba más precisa para detectar el mesotelioma por asbesto (
Ver) y en relacion al tema recomendamos un Imperdible artículo sobre asbesto (o amianto) desde España (
Ver) y el aporte de Ana Digón sobre "El asbesto y el doble standard en las compensaciones" (
Ver); después de analizar en más de 300 rios estadounidenses, parece que "
Ningún pez puede escapar de la contaminación con mercurio" y por eso recordamos a
La heroína en la lucha contra el mercurio en pescados americanos; Plomo, lo sacaron de pinturas pero aparece en cualquier parte (
Ver) pero tuvimos que corregir el título porque parece que La dañina pintura con plomo se sigue vendiendo en todo el mundo (
Ver) y también recomendamos leer "
600 niños intoxicados con plomo a causa de una fundición en China". Recomendamos también
Arsénico en el agua de bebida de Bangladesh y UNICEF, al que agregamos un comentario totalmente compartido de Ana Digón; otra vez se abrió la veda de cangregos ecuatorianos con oxalato de calcio (
Ver); a pesar nuestro le mostramos
Postal típica de Rosario: humo por la quema de pastizales en las islas y una pregunta sin respuesta: ¿Hasta cuando?; tambien
Opiniones y noticias recientes sobre el Tamiflú; u
n artículo de Raúl Alzogaray sobre cadmio;
Minieditorial sobre la despenalización de la marihuana para consumo personal en Argentina. A propósito: no olvidar
Mala memoria con cannabis. En al artículo sobre
"Contrastes entre dos noticias: abejas felices y desgraciadas" hay Una invitación pensar a propósito de esta noticia, por Mariana Piola y una hermosa foto gentileza de Mabel Valsecia, de quien subimos también
su album sobre Los esteros del Iberá, porque
"no solo de tóxicos vivimos". Revisar esta sección porque hay artículos con hermosas fotos, incluyendo la actualización de
Azul y Flor. Revisar también en esta sección que parece ser que no eran los plaguicidas los responsable ya que "
El desorden de colapso de colonias de abejas sería por virus."Les ofrecemos a partir de este mes,
imagenes destacadas.También hay dos nuevos artículos en la edición de RETEL Nº 19 (
Ver) y está en proceso de evaluación un tercero. Revisen también
artículos de prensa;
ejercicios y
trivias toxicológicas.
Hay muchas noticias en inglés.
Ver boletin en inglés. Hasta el próximo número, en que ya será primavera (por eso nuestro logo). JCP