Concentrado derramado es clasificado por Hoja de Seguridad de Antamina como “material muy tóxico”.larepublica.pe. 04/08/12. Contiene minerales como azufre, cobre, sulfuro de hierro y zinc, cuya exposición aguda puede generar daños hepáticos y renales en las personas. Equipo médico financiado por la minera está colaborando con la comunidad y los afectados.
Las tres toneladas de concentrados del mineroducto derramadas el 25 de julio en la comunidad de Santa Rosa (Huaraz) contienen, según la Hoja de Seguridad de Antamina, varios metales y no solo cobre, como informó la empresa tras el accidente.
Según su ficha química, obtenida por La República a través de fuentes sanitarias, el concentrado es clasificado como "material muy tóxico que causa otros efectos". Los metales con mayor concentración –según establece la Hoja de Seguridad– son azufre, cobre, sulfuro de hierro y zinc. El polvo de estos productos provoca como efectos inmediatos síntomas irritantes en los ojos y la piel y su inhalación puede provocar molestias en el tracto respiratorio superior. Estos son precisamente algunos de los síntomas que han presentado las 210 personas atendidas desde el accidente.
Sin embargo, el documento señala que la exposición aguda, sobre todo a compuestos ferrosos, "puede causar daños en: hígado, riñones; frecuencia respiratoria alterada, convulsiones".
El toxicólogo Carlos García Bustamante, quien forma parte del equipo del Colegio Médico que fue desplazado a Santa Rosa el 2 de agosto, corrobora a La República la posibilidad de efectos renales y hepáticos. La afectación de estos órganos depende del volumen de concentración que haya sido inhalada, según el especialista, quien también manda un mensaje de tranquilidad a la población: "El hecho de que el derrame haya sido al aire libre disminuye el riesgo". Además descarta que estos cuatro componentes sean cancerígenos.
Para descartar daños renales o hepáticos, García explica que son necesarios sucesivos análisis de sangre para detectar la presencia de transaminasas, en el caso de afectación hepática, y de urea y creatinina, en el caso de afectación renal.
Según personal médico de Antamina presente en Santa Rosa, los análisis realizados hasta el momento a los afectados no indican daños. Sin embargo, serían necesarios al menos dos controles en diferentes lapsos para descartar su afectación, de acuerdo con el toxicólogo, uno de los cinco que existen en el país.
Junto a la presencia de los cuatro metales predominantes, existen otros 10, pero en muy baja concentración. Entre ellos se encuentran el plomo y el arsénico, ambos con efectos comprobados contra la salud. Su porcentaje en el concentrado es ínfima: 0,05-0,3% en el caso del plomo y 0,01-0,16% en el del arsénico. Por ello, el toxicólogo señala que "la probabilidad de afectación es muy baja". Aun así, considera necesario que se realice en la sangre un despistaje de todos los metales que componen el concentrado.
Para hoy, el Ministerio del Ambiente ha anunciado la presentación de los resultados de los análisis de sangre realizados a algunos de los afectados. Consultada al respecto, Antamina no pudo confirmar ni desmentir esta información. Por parte de Antamina, el laboratorio privado Roe es el encargado de realizar las pruebas, mientras que por el Estado es Censopas (Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente).
Llegan especialistas
El 2 de agosto, La República fue testigo de la llegada a Santa Rosa de un equipo de nueve especialistas del Colegio Médico: 2 médicos internistas, 2 toxicólogos, 1 pediatra, 1 psicólogo, 1 laboratorista, 1 radiólogo y 1 técnico de rayos X. El equipo financiado por Antamina en virtud del acuerdo alcanzado con la comunidad trajo consigo material de laboratorio, un aparato de rayos X, un ecógrafo, medicinas, un balón de oxígeno y camillas. Los especialistas y los equipos médicos permanecerán en Santa Rosa por un tiempo todavía aún no determinado. Afectados suman 210
Desde la ruptura, el 25 de mayo, de un codo de la válvula del mineroducto de Antamina a su paso por la comunidad de Santa Rosa, 210 personas han sido atendidas, según señala Antamina. De ellas, 42 fueron hospitalizadas en la clínica San Pablo de Huaraz, con síntomas de irritación de los ojos y de las vías respiratorias altas, dolores de cabeza, entre otros.
La República se puso en contacto con Antamina para solicitar información respecto a la Hoja de Seguridad del concentrado del mineroducto. Sin embargo, la empresa se excusó de declarar debido a que su personal está en la zona y se comprometió a suministrar hoy la información requerida.
2) Leer también: Ocho médicos especialistas se instalan en C.C. "Santa Rosa". huaraznoticias.com. 03/08/12. El párroco de la Comunidad Campesina de Santa Rosa, ubicado en el distrito de Cajamarquilla Marco Gamarra parte integrante del comité de salud entre comuneros y minera Antamina, manifestó que desde ayer, se han puesto en marcha la instalación de una clínica particular en la comunidad de Santa Rosa, esto como resultado de los acuerdos llegados entre las partes, quienes han determinado dar prioridad a la atención de la salud de toda la comunidad como de las más de 111 personas que fueron afectadas por el derrame del Cobre. Por ahora todo las actividades están destinadas a brindar toda la atención del caso a la salud de toda la comunidad aledaña al Mineroducto de Antamina, para ello ya están en la zona 8 médicos especialistas provenientes de Lima, como un médico toxicólogo, 2 pediatras, 1 psicólogo, 2 pediatras y médicos generales que atenderán en primer lugar a las personas que tienen los síntomas de dolor de cabeza, vómitos, mareos que fueron dado de alta en la clínica San Pablo de Huaraz. Asimismo, Marco Gamarra, dijo que los especialistas realizarán su trabajo, luego se verán los otros temas puntuales como las indemnizaciones económicas que son importantes para la comunidad y afectados, pero reitero por ahora todos estamos dedicados a velar la salud de los afectados. De otro lado, dijo que se han entrevistado con el colegio médico de Lima para hacerles llegar su preocupación por el accidente ocurrido en el caserío de Santa Rosa y puedan recomendar la designación de médicos especialistas. Hecho que ya se logró. Ahora requerimos que todos los resultados médicos, como análisis de sangre y orina sean analizados para ver si los metales pesados están en el cuerpo de los pacientes, manifestó el sacerdote, Marco Gamarra.
3) Derrame de mineral afecta comunidad campesina en Perú. Por Carla Salazar. terra.com.pe. 03/07/12. Un dirigente de una comunidad campesina del norte de Perú denunció el viernes que la empresa minera que sufrió un derrame de concentrados de cobre que afectó a más de un centenar de pobladores, carece de equipos de contingencia para afrontar este tipo de accidentes.El derrame se produjo el 25 de julio por una rotura en el ducto de la empresa Antamina ubicada en el caserío Santa Rosa de Cajacay en la región Ancash, a 210 kilómetros al norte de Lima. La intoxicación afectó a los pobladores que apoyaron las tareas de contención del derrame para evitar que alcanzara el río, dijo Hilario Morán, presidente de la comunidad campesina."Sin medir las consecuencias de lo que nos iba a suceder, hemos apoyado… nosotros así nada más hemos estado (con lo que tenían puesto) como si fuesen productos que no te iban a hacer daño a la salud… La empresa no tenía ningún equipo de contingencia", declaró Morán a The Associated Press vía telefónica.La empresa dijo que 42 toneladas de concentrados de cobre pudieron ser contenidas en un pozo de emergencia pero no se pudo impedir que tres toneladas se esparcieran por el lugar. Según Morán, el derrame abarcó una extensión de 400 metros al borde del río y fue detenido a 100 metros de la orilla, provocando la pérdida de al menos 400 hectáreas de cultivos de papas y habas.El líder comunal relató que los pobladores colaboraron haciendo barreras para impedir que el denso líquido avanzara hasta el río Fortaleza y que poco después empezaron a reportar dolores de cabeza, vómitos y sangrado nasal.Según la Dirección Regional de Salud de Ancash, en los cuatro días posteriores al derrame fueron atendidas 140 personas por presentar "síntomas irritativos ocasionados por la inhalación del tóxico".Morán dijo que unas 30 personas de la comunidad tuvieron que ser evacuadas a Huaraz, capital de Ancash, para ser atendidas. Los gastos fueron asumidos por Antamina, propiedad de un consorcio internacional conformado por la inglesa BHP Billiton, la suiza Xstrata, la canadiense TECK Cominco y la japonesa Mitsubishi Corporation.La oficina de AP en Lima trató de averiguar el número de personas que continúan internadas en la Clínica San Pablo de Huaraz, pero su director, Raúl Guisse, declinó dar información alegando que no estaba autorizado por sus superiores a dar declaraciones por teléfono."Hay personas que siguen enfermándose día a día y siguen yendo a Huaraz… No sabemos qué componentes químicos contiene eso (el concentrado)", manifestó Morán.El Ministerio del Ambiente anticipó que el sábado informará los resultados de los exámenes médicos practicados a los pobladores afectados.Antonio Mendoza, gerente de Medioambiente de Antamina, desestimó que la sustancia derramada "sea necesariamente tóxica"."Se trata de una sustancia peligrosa en la medida que es una sustancia industrial… Son sustancias peligrosas que requieren un manejo adecuado, pero que no necesariamente son tóxicas", dijo a la AP.No obstante, admitió que el concentrado contiene arsénico, azufre, sílice y plomo en cantidades que no precisó y que los pobladores que colaboraron para contener el derrame sólo utilizaron "paños absorbentes" para protegerse.Mendoza aseguró que es la primera vez que ocurre un derrame de concentrados en cobre en Antamina. Sin embargo, Morán señaló que ha habido derrames de combustible en el pasado pero que fueron manejados rápidamente por la empresa.La representante de la Defensoría del Pueblo en Huaraz, Editha Rodríguez, reveló a la AP que los pobladores impidieron que se iniciaran las labores de limpieza hasta tres días después del hecho por temor a "borrar" las pruebas del derrame; pero al explicárseles el peligro al que se exponían accedieron a permitir los trabajos de limpieza.El incidente ocurre en momentos en que pobladores de la vecina región de Cajamarca rechazan el proyecto aurífero Conga por temor a la contaminación de sus fuentes de agua. El conflicto provocó hechos de violencia que dejaron cinco civiles muertos en enfrentamientos con la policía, lo que obligó al gobierno a declarar el estado de emergencia por un mes en tres provincias, que fue prorrogado el viernes por otros 30 días.Antamina, cuyo ducto tiene 302 kilómetros de extensión, es la mayor productora de cobre de Perú.En el año 2000 en la localidad de Choropampa, en Cajamarca, un derrame de mercurio de la empresa Yanacocha, cuyo principal accionista es la estadounidense Newmont, afectó a cientos de pobladores que hasta la actualidad reportan dolencias de salud.Perú es el segundo productor mundial de cobre y el sexto de oro y sus exportaciones de minerales representan 61% del total de sus ventas al exterior.—–El periodista de The Associated Press Franklin Briceño en Lima colaboró con esta información.
4) Leer también, Pueblo peruano, indignado por derrame de mineral tóxico. connuestroperu.com. 06/07/12. Pro Franklin Briceño. Un pueblo andino está molesto con una empresa minera que hace 11 días derramó toneladas de metal tóxico en sus tierras, y con el gobierno central por no entregar resultados sobre la magnitud de la intoxicación. Felipe Lázaro, alcalde del pueblo de Cajacay, en la región Ancash, dijo a The Associated Press que "300 personas han sido atendidas desde el derrame de la empresa Antamina, principalmente por tener dolores de cabeza, vómitos y sangrado de nariz". La dirección regional de salud publicó en su sitio de internet que en los cuatro días posteriores al derrame, ocurrido el 25 de julio, fueron atendidas 140 personas por presentar "síntomas irritativos ocasionados por la inhalación del tóxico". El Ministerio del Ambiente prometió entregar los primeros resultados de análisis médicos el sábado, pero no cumplió. "Los funcionarios que vinieron a Cajacay nos han decepcionado, sólo dijeron que el agua de nuestro principal río no estaba contaminada, ahora han postergado la entrega de resultados médicos para el 9 de agosto", dijo Lázaro. El Ministerio publicó el sábado en su cuenta de Twitter que las muestras de agua para consumo humano y del río cercano a Cajacay no excedían "los estándares de calidad ambiental" y estaban "por debajo de la norma sanitaria vigente". Las llamadas hechas por la AP el fin de semana a teléfonos celulares del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y de la vocera del ministerio del Ambiente, Cristina Miranda, no fueron respondidas de inmediato. "La gente que tiene dolores de cabeza y le sangra la nariz quiere que el gobierno le diga cuál es la magnitud de su intoxicación, están preocupados, asustados, y recontra molestos con la mina y el gobierno", añadió el alcalde. Hilario Morán, presidente de la comunidad campesina de Cajacay, dijo a la AP que una pobladora, Clorinda Alegre, de 23 años, fue trasladada el sábado a la clínica San Pablo de la capital regional por "tener vómitos y toser sangre". Unas 30 personas de la comunidad fueron evacuadas a la clínica para ser atendidas en días pasados, dijo Morán. Los gastos fueron asumidos por Antamina, propiedad de BHP Billiton, Xstrata, TECK Cominco y Mitsubishi Corporation. De las 45 toneladas de concentrado de cobre derramadas, se colocaron 42 toneladas en un pozo de emergencia, pero las otras tres "se desparramaron en zonas agrícolas, una piscigranja y canales de regadío que no estaban en uso", dijo Morán. Tras el derrame, "el superintendente de relaciones comunitarias de Antamina, Marco Dulanto, dijo a los campesinos ‘por favor apóyennos’, y nosotros humanitariamente ayudamos, sin saber que el concentrado era contaminante", agregó. "Todos los campesinos ayudaron, se han ensuciado con sus manos, sin guantes, sin mascarillas, sin nada", aseveró. Antonio Mendoza, gerente de Medioambiente de Antamina, descartó el viernes que la sustancia derramada sea "necesariamente tóxica", pero admitió que el concentrado contiene arsénico, azufre, sílice y plomo en cantidades que no precisó, y que los pobladores que colaboraron para contener el derrame sólo utilizaron "paños absorbentes" para protegerse. Greg Moller, un profesor de química ambiental y toxicología de la Universidad de Idaho, dijo a la AP que el derrame de concentrado de cobre "fue un episodio tóxico y estas personas (los pobladores) están intoxicadas". El mineroducto de acero de 302 kilómetros que se rompió en Cajacay conecta la mina con el puerto de Huarmey en la Costa del Pacífico, desde donde se envía el cobre de Antamina, la primera productora del metal en el país. El alcalde dijo que Cajacay, de 3.500 habitantes, en su mayoría agricultores y ganaderos, mantienen diferencias con la empresa Antamina desde hace una década, cuando se inició la explotación de la mina polimetálica en los Andes, "porque Antamina no cumple sus principales promesas, sólo cumplen sus promesas más baratas y económicas". Lázaro admite que Antamina ha construido dos postas médicas, cinco lozas deportivas, un colegio y un local comunal; pero dice que la mina se comprometió "a construir canales de regadío y una planta de tratamiento de residuos sólidos que sí son importantes para este pueblo que es ganadero y agrícola, pero hasta ahora no cumplen". La fricción más violenta ocurrió el 2009, cuando un choque entre policías y campesinos que bloqueaban el paso de carros de la mina dejó tres campesinos heridos a balazos y cinco burros muertos a tiros. "Eran mis burros, tres machos y dos hembras, nunca me han pagado. La policía mató a mis burros para atemorizarnos a nosotros los campesinos", dijo Morán. Perú es el segundo exportador mundial de cobre y el motor de su economía es la minería, la cual es al mismo tiempo la principal causa de disputas entre la población local, el gobierno central y las empresas mineras.
5) Vea el derrame del concentrado mineral de Antamina. Video del 05/07/12. larepublicaweb2