En Córdoba, Argentina, está muy difundida la comercialización de plantas aromáticas. De las especies que se comercializan, el 56,87% (más de la mitad) del volumen total corresponde a plantas nativas. Estas plantas principalmente se extraen de los sitios donde crecen naturalmente. Entre estas plantas nativas la más buscada es la "peperina" cuyo nombre científico es Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb. Para la peperina se menciona que puede tener demanda internacional (Bocco et al., 1997). La "peperina" es un semi-arbusto aromático, de 0.30 a 2 metros de altura, perenne. Presenta flores blancas. Florece en verano y se multiplica por gajos y semillas (Bonzani y Ariza Espinar, 1993; Gupta 1995). La esencia que le da un aroma característico se encuentra en toda la planta, en el vegetal fresco llega a tener hasta un 5% de esencia etérea (Pomar, 1993). Es utilizada popularmente en infusiones con propiedades digestivas, estimulante y antiespamódicas, usándose también para aromatizar bebidas como licores, aperitivos o para la preparación de yerbas mate compuestas (Bonzani y Ariza Espinar, 1993). Habita en Las Sierras de Córdoba entre los 700 y 1200 metros de altura, también se la encuentra en Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, en general en el centro-oeste y noroeste Argentino ocupando bosques de molles y cocos, llegando hasta Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia (Gupta, 1995). La conservación abarca la preservación y la utilización del recurso, protegiendo la diversidad genética, esencial para su mantenimiento. El estudio de variabilidad permite determinar las estrategias para la conservación in situ y si es necesario ampliar las recolecciones (Guarino, et al. 1995) . Tomado de: "Avances en la domesticación de la Peperina (Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb.). UNA ESPECIE AROMÁTICA DE LA ARGENTINA". Ojeda, M. S.Ver PDF completo del Boletín Nº 9 de INTA Córdoba.