Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Octubre 2013

1 September, 2013
N° 125 – Octubre 2013
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 10
Octubre 2013Este año empezamos con una seguidilla de noticias sobre armas químicas. En mayo fue "Siria: Han usado/probablemente han usado/pudieran haber usado/podrían usar armas químicas"; en agosto, Acerca de la dificultad de comprobar el uso de armas químicas en Siria y Crónica negra: cien años de usar armas químicas;  y en setiembre: "Los hijos del agente naranja": secuelas de armas químicas usadas por EEUU en Vietnam hace décadas y Adivina-adivinador: ¿Que país tiene uno de los mayores arsenales de armas químicas del mundo?. Por eso este mes le dedicamos el logo. Como todos los meses destacamos algunas noticias. Relacionadas con adicciones:  1) Efectos físicos, gratificantes y de refuerzo de la nicotina relacionados con receptor canabinoide; 2) Similitudes y diferencias entre adictos a la cocaína y a los juegos de azar, estudio; 3) Meta-análisis sobre la prevalencia del trastorno del espectro alcohólico fetal en diversos ámbitos; 4)Uso temprano en embarazadas de codeína, oxicodona e hidrocodona aumenta riesgo de defectos al nacer, 5) Bebidas energéticas y alcohol: investigación apoyada por industria puede haber minimizado daños; 6) Siempre se pierde en la carrera contra las drogas sintéticas, adulteradas y por internet , y finalmente, una risueña: Un escuadrón especial de la policía de Rotterdam contra el tráfico de drogas:cinco ratas adiestradas. Tres al hilo sobre arsénico: 1) FDA-EEUU: el arsénico en arroz tiene niveles bajos para producir efectos negativos inmediatos; 2) Desarrollan en la Universidad de Huelva un método de especiación de arsénico en alimentos marinos; 3) EEUU: exposición al arsénico asociada con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, estudio. Sobre otros contaminantes: 1) El triclosán está impulsando el desarrollo de bacterias resistentes en arroyos y ríos, estudio; 2) 300.000 metros cúbicos de lodos con metales e hidrocarburos "esperan" en la presa del río Aulencia; 3) Contaminación con bifenilos policlorados (PCB) trastornan el canto de los pájaros, estudio, 4)  Boliden y sus 20.000 toneladas de tóxicos depositadas en Arica: demandada por daños en salud; 5) Respuestas a falsos argumentos del "anti-fracking" en Argentina ; 6) 10 millones de minas de oro artesanal en el mundo y en su mayoría usan mercurio: intoxicación masiva: 7) Podría tardar décadas en recuperarse de los efectos del desastre del derrame de la BP en el Golfo, y finalmente una que resulta tragicómica:  Por "culpa de una paloma" (y su nido): decenas de intoxicados con CO* en Hospital Gutierrez, CABA.Tres de toxicologia veterinaria: 1) Tamaulipas: denuncian uso del prohibido fluoroacetato de sodio para matar perros ; 2) Costa Rica: uso intensivo de plaguicidas en plantaciones bananeras contamina a caimanes baba; y 3) Llegan a 81 los elefantes envenenados con cianuro en Zimbabue y un dramático "efecto en espiral". Varias de plaguicidas: 1) La resistencia a los plaguicidas de las chinches de las camas explicada por sus genes, estudio; 2)El Salvador prohíbe endosulfán, paraquat, glifosato y clorpirifos entre una lista de 53 plaguicidas; 3) Buenos Aires; Promueven (y ya se oponen) ley de plaguicidas con fuertes restricciones a fumigaciones; 4) Sólo el nombre era mágico: pediculicida con fipronil, plaguicida usado en la "pipeta" para perros; 5) Fin del conflicto entre Colombia, que pagará, y Ecuador, que fué fumigada con glifosato. Hay más, mucho más y como siempre recomendamos leer nuestra página en inglés, ya que no todas las noticias se traducen. Hasta el próximo número. JCP 
Add more content here...