Ziziphus mistol, mistol, también llamado mistol cuaresmillo, sacha mistol, mistol del monte, la etimología procede de mixto ya que el color de su madera ha hecho creer que se trataba de una especie botánica mixta entre el quebracho blanco y el quebracho colorado.Se trata de un árbol ( casi arbusto ) de la familia de las Ramnáceas típico del parque chaqueño, abundante en el Chaco Austral y las zonas bajas del NOA así como la región septentrional de la provincia argentina de Córdoba, además de Perú, Bolivia y Paraguay.El mistol sirve con sus frutos para la alimentación: hasta la segunda mitad del siglo XX era común que en la provincia argentina de Córdoba así como en las del NOA los almaceneros ofrecieran como "yapa" ( obsequio extra ) un puñado de frutos de mistol a los niños, tal fruto se puede comer maduro, también con el mismo se preparan arropes o una golosina llamada "bolanchao" o gualanchao, tostando y moliendo los frutos del mistol se obtiene un sucedáneo del café llamado "café de mistol" utilizado actualmente en dietética por sus valores nutritivos y por su baja o nula presencia de alcaloides.