Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Mayo 2012

1 April, 2012
N° 108 – Mayo 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9
Mayo 2012En Argentina es el momento de celebrar la recuperación de la emblemática empresa YPF y discutir sus implicancias ideológicas, políticas, económicas, etc. Eso se lo dejamos a los que más saben de estos aspectos y nosotros, sin ánimos agoreros,  queremos advertir sobre los gravísimos riesgos ambientales de la industria del petroleo. y los desafíos  que se le plantean  en esa materia,  ahora al estado nacional. Al respecto empezamos justamente con Repsol, la multinacional expropiada y sus antecedentes de contaminación en nuestro continente, a través de las siguientes notas recomendadas: 1)  Los pasivos ambientales de Repsol a través de tres artículos; 2)  La contaminación de Repsol en un artículo de Telam; y, 3)  Pasivo ambiental de Repsol en la cuenca neuquina por contaminar agua para consumo humano. No debemos olvidar tampoco la reciente  catástrofe ambiental  provocada por el vertido de la British Petroleum en el Golfo de México y, valga la redundancia, sus catastróficas consecuencias, que pusieron en evidencia el peligro de las plataformas petrolíferas en alta mar y  los riesgos de este tipo de extracción. Las consecuencias de un vertido de crudo, en especial en un frágil ecosistema de gran biodiversidad, pueden ser muy nocivas y durar décadas, por ello le dedicamos el logo de este mes. Leer: 1)  La catástrofe del golfo de México y contaminación con petroleo; 2)  La catástrofe del golfo de México y contaminación con petroleo II;  3 ) Según Science, el petroleo del vertido de BP en el Golfo de México; Ahí está…no se va…; 4) El derrame de petroleo y el incremento del arsénico en el mar ; y, 5) Como reparar los derrames de petróleo. No olvidemos, tampoco,  que en las Islas Malvinas están explorando en alta mar y no queremos ni imaginar las consecuencias que tendría un vertido de petroleo en esa maravillosa y frágil región…Finalmente queremos recordar que Argentina tiene una de las mayores reservas del mundo de un recurso fósil hidrocarburífero de la categoría “no convencional” y que la extracción del gas de esquisto o de pizarra aumenta el riesgo de contaminación del agua potable con metano, como subimos en: Explicación para el agua contaminada con niveles sorprendentemente altos de metano en EEUU. Ya que hablamos de vertidos de petroleo, comentamos  una noticia relacionada con vertidos de otros tóxicos (no solo el petroleo contamina): exposición a derrame tóxico compromete a largo plazo la capacidad reproductiva de Ciconia ciconia. Después de tantos recordatorios nos vamos al País de ‘Nomeacuerdo’.  En nuestro boletín anterior le dedicamos el logo a esta noticia: Los paises rioplatenses le dicen chau al BPA en sus mamaderas y nos alegra. Ver: La ANMAT le dice chau al BPA en los biberones, y  Uruguay también le dice chau al BPA en los biberones. Pero nos apresuramos ya que: "En el país de ‘Nomeacuerdo’: ANMAT y la postergación de la disposición sobre mamaderas con BPA". Antes de subir alguna medida que tome ANMAT en el futuro, deberemos esperar a ver si no da: un pasito para atrás y no doy ninguno más…Otro caso evitable de botulismo grave en Argentina: Confirman presencia de toxina botulímica tipo A en los riñoncitos de cerdo al Malbec, no era de vizcacha en escabeche como se había dicho previamente: Botulismo por vizcacha III, en escabeche preparada en Villa María e internado en Rosario. ¿Quien es el encargado de fiscalizar ese tipo de empresas de elaboración de alimentos semiartesanales en Argentina? ¿Y del agregado del bromato al pan? (Ver:Bromatología de Rojas, Buenos Aires, detecta bromato de potasio en controles de pan). Nos resultó interesante: Dos casos de botulismo en Nueva York asociado con tofu fresco a granel no refrigerado.  Tres artículos breves relacionados con Sertox: 1) Cerramos una especie de círculo virtuoso,  mencionan que subimos en nuestro portal denuncia contra la fumigación con flufenoxuron; 2) Una foto de yarará de nuestro portal ilustra noticia sobre avistamientos en Durazno, Uruguay; y 3) Participación en un programa televisivo sobre INIH (intoxicaciones no intencionales hogareñas) en Rosario ( Ver video). Hay noticias superinteresantes en Toxicología al día, entre ellas: Remedios herbarios con ácido aristolóquico asociado al cáncer del tracto urinario superior en Taiwán; Posible aplicación del caracol invasor Pomacea canaliculata para detectar contaminación por metales; Efectos en niños bonaerenses de contaminantes del tráfico vehicular y la industria petroquímica; Estudio en EEUU: plaguicidas organofosforados asociados a embarazos más cortos y bebés más pequeños; y, LiverTox ahora en la página web de los NIH. También recomendamos: Consejos del Área de Epidemiología de Córdoba para evitar intoxicaciones/infecciones alimentarias ; (y hablando de intoxicaciones alimentarias: Luego de más de seis décadas, relajan normas sobre el pez globo en Tokio  y Filipinos intoxicados con pez globo, cuatro muertos ); Encuentran endosulfán y clorpirifos en los chajás muertos en febrero en laguna La Picasa, Santa Fe; Publican violaciones a la legislación brasileña sobre formulación de plaguicidas. Terminamos con dos tristes efemérides: A 26 años de Chernóbil: radiación continúa afectando a miles de habitantes de la región y  los 75 años del horror de Guernica . Por favor, revisen este boletín porque nos quedaron ‘en el tintero’ noticias a granel para compartir. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...