N° 86 – Julio 2010
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 7

Cuatro seleccionados sudamericanos lograron clasificar a los cuartos de final y como no se cruzarán entre si en dicha instancia, la Copa de Sudáfrica podría tener una histórica definición entre conjuntos del Cono sur. por eso le dedicamos el logo de este número, aunque a pesar de esto, podemos decir "que no sólo de futbol vive el hombre". Tuvimos un mes con múltiples actividades. En la sección
Informan/escriben: 1)
Daniel Lerda nos envió un interesante artículo de su autoría sobre ocratoxina; 2)
Desde Venezuela comparten un reconocimiento con RETEL; y a propósito 3)
Difundimos un pedido de DOAJ; 4)
Desde Las Rosas nos preguntan por una Polybetes y 5)
Desde Venezuela nos preguntan por nuestra clasificación de gravedad del escorpionismo. 6)
Finalmente desde la OMS, nos mandaron una encuesta sobre tratamiento de plomo. Hacen referencia a Sertox en
artículo del CADS de Cataluña, de
WIKIO y otros.
Abrimos las licencias de nuestras imágenes originales de SERTOX a Creative Commons e hicimos
Comentarios sobre la mordedura de una "viuda marrón" atendida en el SERTOX (que en realidad debe haber sido una adolescente núbil de latrodectus spp).Subimos el
Glosario Temático de la Salud del Trabajador en el MERCOSUR y la
Declaración sobre el asbesto en Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados. También ofrecemos artículos sobre:
dioxinas en alimentos (EFSA);
bebidas estimulantes y
la adictiva heroína, ambas desde España;
cocaína adulterada con levamisol;
Encuesta de SEDRONAR a estudiantes de escuelas medias de Argentina:
Sobre resistencia al oseltamivir y las
Dudas que dejó la OMS en el manejo de la pandemia de gripe A.
Técnicos bonaerenses aprenden en Brasil a elaborar antitoxina para loxosceles. Otros aportes de Ana Digón:
Convocatoria a grupos de investigación en metales con un enfoque en Salud, Ambiente y Sociedad,
Jardín Botánico Virtual Lorenzo R. Parodi y
México Ban Asbestos. Recomendamos:
Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes;
La página de Toxicología en el Hospital de la Universidad de Colorado, ahora en castellano; parece que la
"Bolsa de plástico, no es tan mala como se pensaba";
Viví sin monóxido (de carbono);
Chau endosulfán II;
Visita al venenoso Hispaniolan solenodon dominicano;
La página de la Red Nacional de Intercambio de Información Sobre Químicos en Uruguay. Revisen también las interesantes noticas de
prensa de este mes. Hasta el próximo número, donde sabremos si el mundial de futbol lo ganó algunos de los países que integran el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay). JCP