Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

INIH en México

23 April, 2008
Aumentan casos de intoxicación en el hogar.elporvenir, mx.22/04/08. En México se registran más de un millón de casos por intoxicación y envenenamiento al año, debido a la falta de precaución en las casas para guardar sustancias tóxicas, lo que genera 13 mil 600 ingresos al hospital, informó el IMSS.
Ver significado de INIH en resumen de : Caracterización de intoxicaciones no intencionales hogareñas en Rosario a través del análisis de datos simbólicos. (Texto completo en PDF)
En conferencia de prensa los especialistas Miguel Angel Andrade Padilla, María del Carmen Sánchez Villegas y Consuelo Ruelas, del Centro Médico Nacional "La Raza", destacaron los peligros que se tienen en el hogar por descuido de los adultos.

Andrade Padilla, coordinador del Area de Toxicología del Servicio de Urgencias de Pediatría indicó que la casa, considerada un espacio cálido y seguro para la familia, puede convertirse en un lugar peligroso al almacenar sustancias químicas o medicamentos.

"En México, anualmente, se reportan más de un millón de casos por intoxicación y envenenamiento, que generan 13 mil 600 ingresos hospitalarios y 34 mil 900 días de estancia a nivel nacional", El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que esa situación representa un problema de salud pública, ya que cada año fallecen mil 400 personas por esos accidentes.

Detalló que 87 por ciento de los decesos son personas adultas y 13 por ciento niños, y 72 por ciento de los casos son accidentales y 28 por suicidios, pero los pequeños menores de cinco años son los más afectados por intoxicación en el hogar.

Informó que el Centro de Información y Asistencia Toxicológica de "La Raza" recibe de cuatro a seis casos por día y atiende un promedio de mil 500 pacientes por año provenientes de la zona norte del Distrito Federal y estado de México.

Explicó que la principal causa de que los niños sean vulnerables a esos accidentes es la curiosidad, ya que al tratar de conocer se llevan a la boca lo que está a su paso, pero el descuido de los adultos al dejar productos dañinos a su alcance genera esos incidentes.

A su vez, Sánchez Villegas mencionó que la intoxicación por sustancias cáusticas como pilas, baterías de botón, quitamanchas, detergentes y sosa, entre otros, son los más comunes en el hogar.

La pediatra subrayó que esos descuidos son muy graves porque ocasionan daños muy severos, que ponen en riesgo la vida de los pacientes, dejan secuelas permanentes y pueden provocar la muerte.

Finalmente, Ruelas Vargas, jefa de Servicios de Endoscopia Pediátrica de "La Raza", recomendó almacenar en gavetas con llave las sustancias peligrosas, no depositar productos peligrosos en envases de agua o refresco y evitar guardar los tóxicos que no serán usados en corto tiempo.

Agregó que lo más importante es "enseñar a los niños a no tomar medicamentos sin la supervisión de una persona adulta".
Add more content here...