Envenenamientos infantiles accidentales aún son problema grave.publico.es. 25/12/08. Pese a los avances en algunos envases, decenas de miles de niños
estadounidenses en edad preescolar concurren a las salas de emergencia
cada año por envenenamientos accidentales con medicamentos, suplementos u
otros productos, informaron investigadores. Ver resumen en inglés del artículo que se comenta en esta noticia.
Expertos de la Comisión de Seguridad de Productos al Consumidor de Bethesda, en Maryland, revelaron que en el 2004 más de 86.000 chicos menores de 5 años fueron tratados en una sala de emergencia por intoxicación accidental.
En más de la mitad de los casos, los pequeños habían ingerido un producto que, por ley, debía tener envase resistente a los niños.
Los resultados sugieren que el diseño de esos envases podría mejorarse, según indicaron los investigadores en un informe publicado en la revista Pediatrics.
Los autores también aconsejan a los padres mantener todas las sustancias potencialmente tóxicas fuera del alcance de los menores, así tengan o no envases resistentes a los niños.
Una serie de sustancias tóxicas que se pueden encontrar en los hogares requieren envases resistentes a los niños, incluidos los fármacos orales, algunas medicinas de venta libre (como la aspirina y otros analgésicos) y otros productos para el hogar, como solventes y anticongelantes.
No obstante, muchas otras cosas potencialmente peligrosas que se encuentran en una casa no están contempladas por la regulación. Por ejemplo, los detergentes u otros productos de limpieza, higiene personal y muchos medicamentos de venta bajo receta y suplementos.
En el presente estudio, investigadores federales de Estados Unidos hallaron que el 55 por ciento de los envenenamientos incluía a un producto regular, en su mayoría una medicación oral.
En los casos en los que se responsabilizaba por la intoxicación a un producto sin regular, los de limpieza eran los más frecuentes.
"A pesar de los avances en los últimos años y a la disminución de los envenenamientos fatales sin intención, las intoxicaciones siguen siendo una preocupación de salud pública importante", escribieron los expertos Robert L. Franklin y Gregory B. Rodgers.
Si bien los envases de protección infantil no son 100 por ciento seguros, los investigadores señalaron que los estudios demuestran que, con los años, han reducido las tasas de envenenamiento fatal y no fatal un 40 por ciento.
Esto sugiere que agregar envases más seguros a los productos actualmente sin regulación podría ayudar a disminuir aún más las intoxicaciones infantiles, manifestaron Franklin y Rodgers.
Con todo, los autores indicaron que los envases resistentes a los niños por sí solos no son suficientes. Primero, "resistentes a los niños" no es lo mismo que "a prueba de niños", por lo que algunos chicos podrían lograr abrirlos.
"Los padres y los cuidadores deberían ser alentados a mantener siempre las sustancias tóxicas fuera del alcance de los chicos, aún cuando tengan envases resistentes a los niños", concluyó el equipo.
FUENTE: Pediatrics, diciembre del 2008
Ver noticia reciente relacionada: Accidentes causan la muerte de 830.000 niños al año: OMS.publico.es.10/12/08. a Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el miércoles que los accidentes de tránsito, los ahogamientos y otro tipo de siniestros causan la muerte de 830.000 niños por año en el mundo, una cifra que destaca la existencia de un problema creciente pero que suele ignorarse.
El informe de la OMS y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que compiló datos reunidos por 200 expertos de todo el mundo, es el primero en evaluar el problema a escala global y busca que los encargados de salud pública y desarrollo tomen medidas al respecto, indicaron funcionarios de la ONU.
"Nos sorprendió cuán grande es el problema a nivel global", manifestó en una conferencia de prensa Etienne Krug, funcionario de la OMS que compiló el informe. "Hay ignorancia sobre la magnitud y las posibilidades de prevención", añadió.
Africa presenta la mayor tasa de muertes por accidentes en general. El reporte señala que allí la incidencia es 10 veces mayor que en países de altos ingresos como Australia, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia y Gran Bretaña, que presentan las menores tasas de lesiones infantiles.
Alrededor del 95 por ciento de las muertes se produjeron en el mundo en desarrollo, fundamentalmente en el continente africano, pero el problema es grave también en las naciones más ricas, donde las muertes por accidentes afectan desproporcionadamente a los más pobres.
Cerca de la mitad de estas muertes podría prevenirse con medidas tan simples como un mayor uso de los cinturones de seguridad y colocación de cubiertas en piscinas y espejos de agua ubicados en zonas donde juegan los niños y de barreras para mantener a los menores alejados de zonas en construcción.
"Los niños más pobres no comparten todos los beneficios de los chicos de las naciones más ricas", dijo Elizabeth Towner, una experta en salud infantil de la University of the West of England en Bristol, quien participó en la confección del informe.
"Las lesiones infantiles son producto de la injusticia social que debe solucionarse", añadió Towner.
El reporte menciona a los accidentes de tránsito como la principal causa de muerte accidental, los cuales generan el fallecimiento de 260.000 niños y lesionan a 10 millones por año.
Los demás problemas citados como los más importantes son los ahogamientos, las quemaduras, las caídas y los envenenamientos accidentales.
Krug instó a los gobiernos y a los funcionarios de salud a combatir el problema como cualquier otro inconveniente sanitario, al argumentar que la muerte y discapacidad por accidentes endeuda aún más a las familias humildes y profundiza el círculo de pobreza.