Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

INIH con cosméticos en niños en España

2 March, 2010
Los cosméticos suponen una fuente de intoxicación para los menores.mallorcadiario.com. 02/03/10. Los cosméticos, con colonias y perfumes a la cabeza, se han convertido en una fuente importante de intoxicaciones, especialmente entre los menores de dos años que los tienen a su alcance, dado que, una vez en sus manos, suelen ingerirlos, si bien, productos como jabón, champú o gel de baño, también provocan reacciones importantes.De hecho, la Vocalía Nacional de Dermofarmacia ha señalado que en el Servicio de Información Toxicológica (SIT), se han recibido 4.695 consultas anuales sobre productos cosméticos, de las cuales 307 no estaban relacionadas con una exposición potencialmente tóxica al producto cosmético, sino a otras causas, como reacciones alérgicas, el modo de empleo, la composición del producto, efectos secundarios, posibilidad de teratogénesis o si estaba indicado durante la lactancia.
 Ver noticia previa (2007) relacionada: Cosméticos en niños, con datos de Sertox
Las 4.388 consultas restantes han estado provocadas por una exposición potencialmente tóxica al producto cosmético. En el 75% de los casos el solicitante de la información ha sido un particular, mientras que en el 25% restante han sido sanitarios quienes han consultado las con el servicio.

En lo que respecta al sexo del intoxicado, hay más varones que mujeres afectadas por intoxicación con productos cosméticos.

MENORES DE DOS AÑOS


El estudio estadístico realizado, a partir de estas consultas, demuestra, por otra parte, que la mayor incidencia de intoxicaciones se ha producido en menores de 2 años, con un 53,3%, seguidos de los que tienen entre 3 y 14 años, con un 16,5%, y los adultos y mayores de 14 años, con un 4,6%.

Paralelamente, se ha observado un incremento de consultas en personas mayores de 80 años, que por sus características especiales presentan una mayor predisposición a intoxicaciones y a la gravedad de las mismas.

Con respecto a la vía de entrada, la ingestión oral es la más significativa, con cerca del 80%, y después, a una gran distancia, la mucosa ocular, con un 5,4%.

Los productos cosméticos principalmente implicados en estas consultas son aquellos que suelen encontrarse al alcance de los niños pequeños, principales sujetos de estas intoxicaciones, mientras que en el caso del producto implicado, el 32,4% corresponde a colonia y perfume, el 20,4% corresponde a jabón, champú y gel de baño, el 16,6% a cosméticos para el cuidado de la piel, el 9,3% corresponde a los de higiene bucal, el 8,7% corresponde a cosméticos para el cuidado de las uñas, el 4,5% a los del cuidado del cabello, el 3,8% a los depilatorios, y el 1,2% de las intoxicaciones son provocadas por desodorantes.

GRAVEDAD

En cuanto a la gravedad de de las intoxicaciones el Servicio de Información Toxicológica, en el momento de recibir la consulta y en función de los datos aportados por el solicitante de información, realiza una estimación, con el fin de proceder a indicar el tratamiento.

Así, está la intoxicación probablemente asintomática, entendiendo como tal la que, según los datos aportados por el solicitante de información, no es de esperar la aparición de sintomatología en el intoxicado, ya sea porque el producto es poco tóxico y/o porque la cantidad a la que ha estado expuesta es pequeña.

La intoxicación probablemente leve es la que, en virtud de los datos aportados, como consecuencia de la exposición al tóxico, puede aparecer cierta sintomatología, aunque ésta será leve y transitoria.

La probablemente moderada, es aquella en la que el médico que recibe la consulta considera que podría manifestarse sintomatología de carácter moderada.

Y la más importante, la intoxicación probablemente grave se produce cuando la sintomatología puede poner en peligro la vida del intoxicado, lo que precisa de una actuación inmediata.
Add more content here...