Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Falleció el niño que aspiró purpurina en Santiago del Estero

10 November, 2014
El adiós al niño Mauro López. pagina12.com.ar. 09/11/14. Familiares, vecinos y compañeros de escuela despidieron los restos del nene de 7 años, que ayer falleció a raíz de una intoxicación por inhalar purpurina. La gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma, envió su pésame y se comprometió a trabajar "para que la purpurina sea prohibida en todo el país". La mandataria precisó que se trató de la cuarta muerte por aspirar ese polvo metálico.Leer noticia previa relacionada:Un niño está grave por aspirar purpurina en Santiago del Estero
Falleció el niño que aspiró purpurina en Santiago del Estero
Logo del boletín 138
"Como gobernadora y santiagueña pero, fundamentalmente, como madre quiero hacer llegar, desde mi profundo dolor, mi más sentido pésame por la desaparición física de Maurito", indicó Ledesma, en un comunicado dirigido a la familia del nene que murió tras tres semanas de internación.
"Voy a utilizar todos los instrumentos que estén a mi alcance, para que su uso sea prohibido a nivel nacional y, así, nunca más tengamos que lamentar pérdidas", insistió la jefa de Estado.
Los restos de Mauro López Banegas, fueron despedidos esta mañana por familiares y los niños con los que compartían el curso de segundo grado de la escuela 23 Manuel Belgrano. Luis López, padre del niño, se mostró abatido por el deceso y señaló: "No sé cómo vamos a continuar. No llego a creer lo que pasó. Teníamos fe en Dios, pero nada se pudo hacer".
La maestra del niño, Paola Bravo, expresó: "Nunca lo vamos a olvidar. Vamos a recordarlo como el niño cariñoso y divertido que era".
El cortejo fúnebre partió a media mañana hacia el cementerio de la localidad de Maco, distante unos ocho kilómetros al sur del centro de la capital provincial, donde fueron inhumados los restos del niño._____________________________________________________________________________________________________Acerca de las purpurinas (Tomado de WP: glitter, traducción SerTox)Las  purpurinas describen una variedad de partículas muy pequeñas, planas y reflectantes. Cuando las partículas se aplican a las superficies, que reflejan la luz en diferentes ángulos, hacen que la superficie  brille. El brillo es similar, pero más pequeño que el de las lentejuelas. Las  purpurinas ha sido producidas y utilizado decorativamente desde tiempos prehistóricos obtenidas de muchos materiales diferentes, incluyendo piedras como la malaquita, la galena,  la mica, insectos, y de vidrio.
Hoy en día se fabrican en el mundo más de 20.000 variedades de purpurinas en una gran cantidad de diferentes colores, tamaños y materiales. El tamaño de las purpurinas Comerciales oscila desde 1,3 mm2 a 160 mm2. En primer lugar, las hojas de varias capas planas se producen combinando plásticos, colorantes y el material reflectante, tal como aluminio, dióxido de titanio,  óxido de hierro, y oxicloruro de bismuto. Estas hojas se cortan en pequeñas partículas de muchas formas incluyendo cuadrados, rectángulos y hexágonos.
Existen purpurinas comestibles hechas de goma arabiga  y de otros ingredientes. Se utilizan también en cosmética para que la cara o las uñas se vean más brillantes. Además, se utiliza en artesanías que realizan los  niños de distintos colores y texturas. Las partículas pequeñas, de colores brillantes a menudo se adhieren a la ropa, la piel, y los muebles, y pueden ser una molestia para eliminar.
Debido a sus características únicas, las purpurinas  tambiénn han demostrado ser útiles herramientas forenses. Debido a las decenas de miles de diferentes purpurinas comerciales, las partículas idénticas pueden ser evidencia convincente de que un sospechoso ha estado en la escena del crimen. Las partículas se transfieren fácilmente a través del aire o por contacto, sin embargo, se adhieren a los cuerpos y prendas de vestir, a menudo inadvertidos por los sospechosos. Los revestimientos o acabados con purpurinas se utilizan con frecuencia en la elaboración de señuelos de pesca para atraer la atención de las presas mediante la simulación de las escamas de los peces.
____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Por ley, la purpurina ya no podrá usarse en las escuelas santiagueñas.elliberal.com.ar. 12/11/14. Además, todos los comercios que expendan este producto, deberán colocarle un rótulo que señala que es tóxico y que puede causar la muerte.  La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el proyecto de ley que prohíbe el uso de la purpurina en los establecimientos educativos de la provincia, tras la muerte del menor Mauro López que aspiró este producto que contiene elementos como el cinc y el plomo, altamente tóxicos. El despacho de comisión que se sancionó en el recinto, reúne los aportes de tres proyectos de ley que ingresaron al Legislativo y los que fueron glosados, y que imponen severas restricciones y advierten sobre la peligrosidad del uso de este elemento. Uno de los proyectos pertenecía a la diputada del Frente Cívico, Yolanda Paladea; otro al propio bloque oficialista, y el restante a la bancada de Unen. La norma contempla cuatro puntos centrales: la prohibición del uso de la purpurina en los establecimientos educativos -en todos los niveles-; la colocación de un rótulo en estos productos, que advierta sobre su toxicidad y que puede producir la muerte. También, establece que el Poder Ejecutivo tendrá 60 días para reglamentar la ley; y por último, invita a los municipios de primera categoría, que se acojan a esta norma. El despacho no estaba incluido en el Orden del Día, sino que ingresó sobre tablas y se le dio un tratamiento de manera inmediata. Como se recordará, el menor Mauro López (7 años) falleció el pasado sábado, tras 21 días de agonía, como consecuencia de las graves lesiones internas que le produjo el haber aspirado purpurina por accidente. La diputada Paladea, una de las impulsoras de la ley, valoró la sanción de la misma, ya que como docente, manifestó que servirá para proteger la vida de los estudiantes y evitar que se produzcan nuevos accidentes trágicos como el que se llevó la vida de Mauro. También vertió sus conceptos el diputado Marcelo Lugones (Unen), quien visiblemente emocionado, lamentó que la sanción de la norma se haya producido, luego de la muerte del menor que conmovió a la provincia y al país, que se había unido en oración para pedir por la milagrosa recuperación del niño. Por otra parte, ingresó sobre tablas y fue aprobado, el proyecto de ley del Ejecutivo que prorroga por un año la Declaración de Emergencia en el Sistema Penitenciario Provincial. Asimismo, tomaron estado parlamentario varios proyectos de ley, como el que remitió el Poder Ejecutivo y que propone modificar el artículo 6 de la ley Nº 6.793 y sus modificatorias, que quedaría redactado de la siguiente manera: “Art. 6º. Fíjase en el uno y medio por ciento (1,5%) la alícuota a entidades regidas por la ley N 21.526. Idéntica alícuota aplícase a la actividad primaria”. El mismo fue girado a la comisión de Economía, para un mayor análisis. 

____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Buscarán prohibir la la purpurina a nivel nacional. diariopanorama.com. 14/11/14. El objetivo de la presentación del proyecto será la de garantizar que este producto tóxico no sea de venta libre para uso doméstico.

 Fue presentado por los senadores Gerardo Zamora, Ada Iturrez de Capellini y Gerardo Montenegro, a fin de garantizar que este producto tóxico no sea de venta libre para uso doméstico y que su manipulación en procesos industriales se realice con los elementos de seguridad adecuados
Los senadores por la provincia de Santiago, Gerardo Zamora, Ada Iturrez de Cappellini y Gerardo Montenegro presentaron esta semana en el Senado de la Nación un proyecto de ley para prohibir la distribución, comercialización, suministro y venta de purpurina para uso doméstico.
El proyecto establece también que los establecimientos que usen dicho producto en sus procesos productivos, deberán solicitar autorización al Ministerio de Salud y presentar los informes técnicos correspondientes, al tiempo que garantizan que no existe peligro o riesgo para la salud de los empleados que intervienen en ellos.
Asimismo, plantea que el producto comercializado deberá indicar en su envase, en forma visible, tanto que se trata de un producto tóxico como su composición química, a fin de que, en casos de accidentes, los profesionales médicos puedan implementar el tratamiento adecuado en forma inmediata.
Según informes, la purpurina puede contener metales como cobre, plomo o zinc y derivados animales como la estearina, en cantidades y composición tal que tengan efectos nocivos para la salud.
Add more content here...