Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

España: consultas al SIT procedentes de Navarra en 2013

6 December, 2013
El servicio nacional de toxicología recibe 826 consultas de Navarra. Por Joana Pernaut. diariodenavarra.es. 04/12/13.
  •  Los medicamentos suscitan más de la mitad del conjunto de llamadas recibidas
  • Frecuentemente quienes recurren a este servicio son padres preocupados por una posible intoxicación accidental de sus hijos
Ver artículo previo relacionado: Ponzoñas a granel en el SIT de España
España: consultas al SIT procedentes de Navarra en 2013
El teléfono suena…
(SerTox)
Lavarse los dientes con crema para los zapatos o beber metanol pensando que era un refresco. Situaciones como éstas suscitan marcar el siguiente número: 91 562 04 20. Este teléfono aparece en la letra pequeña de etiquetas de productos de limpieza o medicamentos junto a la siguiente frase: "En caso de accidente acudir al servicio médico del Servicio de Información Toxicológica (SIT)". 
Un mensaje que ha conllevado 826 consultas procedentes de Navarra este 2013, hasta el pasado mes de noviembre. Esta cifra representa el 1% de un total de 82.416 llamadas, porcentaje que se mantiene estable desde 2006. 
Así lo detallan desde esta institución, dependiente del Gobierno central, en la que al otro lado del teléfono, médicos especialistas en toxicología y forenses facilitan información, frecuentemente a madres y padres preocupados por una posible intoxicación accidental de sus hijos, tal y como precisan desde este organismo.
¿Qué sustancias provocan esta llamada?
El motivo de reclamar asesoramiento en más de la mitad de los casos, concretamente en un 53%, se atribuye a los medicamentos. Le siguen los productos de limpieza en un 18,5% de las veces, los cosméticos en un 5,6% y los plaguicidas en un 6,2%. Por su parte, las drogas motivan un 0,3% de las peticiones de ayuda y los alimentos, un 0,9%. En esta línea, y recién acabada la temporada de las setas, en el SIT contabilizaron 132 solicitudes a nivel estatal, ninguna de ellas de Navarra.
Esta radiografía nacional corresponde a lo sucedido en 2012, aunque de acuerdo con el SIT, se mantiene a lo largo de los años. A raíz de estos patrones, los especialistas en dar respuesta a la ciudadanía alertaron hace un año de la siguiente conclusión: "Somos desordenados, dejamos juntos productos que no deberían de estarlo, cambiamos envases y ponemos medicamentos al alcance de los niños". 
¿Cúales son los motivos para acudir a este servicio?
En el 64,4% de las ocasiones en las que se ha recurrido a este recurso ha sido por la exposición a alguna sustancia tóxica. En el resto de circunstancias se incluyen inquietudes como los efectos de las sustancias químicas en los lactantes, la prevención de intoxicaciones, las alergias, información sobre abuso de drogas, medidas de prevención en el ámbito laboral y la exposición a medicamentos caducados, entre otras. 
El Servicio de Información Toxicológica está abierto 24 horas al día y 365 días al año, pero el "bombardeo" de llamadas lo registran a última hora de la mañana y la de la tarde. 
Add more content here...