Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Diciembre 2009

1 November, 2009
N° 79 – Diciembre 2009
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 6
Diciembre 2009"Terminamos el año con muchísimos visitantes (en noviembre casi 50.000)" , dijimos el año pasado y este año cambiamos la cifra, ya que en noviembre, por primera vez pasamos los 75.000. Por eso nos felicitamos y aprovechamos el momento para desearles a todos nuestros visitantes un buen fin de año y un mejor comienzo del 2010. Va el logo de este número como regalito. El tercer país desde nos visitaron fue EEUU (detrás de Argentina y México) relegando a España al cuarto lugar y el 9º la Federación Rusa.  En este mes tan lleno de noticias nos resulta díficil seleccionar las más importantes y probablemente no pasen ellas por los tóxicos. Por ejemplo, el cambio climático y sus consecuencias en sudamérica, fue motivo de una investigación (Ver), donde entre otras cuestiones se analiza como el calor creciente determina que los mosquitos aparezcan en zonas más altas, y con ellos las enfermedades que propagan. Precisamente las hordas de mosquitos y las consultas a Sertox, determinaron un artículo sobre  las consultas por picaduras de mosquitos y otros bichos que nos hacen (Ver), que fue reflejada en un diario local. Relacionado con mosquitos, también empezó en nuestro portal el tema del Dengue, a partir de una pregunta de un lector de Charata, que generó un largo artículo con respuestas y comentarios incluidos, también con una recomendación nuestra a la lectura de un artículo del Profesor Zurita (Ver). También subimos un nuevo alerta sobre el tema (Ver).  Como decimos en un artículo, comenzó la temporada de escorpiones en Rosario con muchísimas llamadas, algunos episodios graves y sendas entrevistas en Canal 4 Cablehogar) y Canal 5 en los ultimos días de noviembre. Probablemente la noticia científica más relevante este mes sea la investigación sobre el camino por el cual el arsénico puede contaminar el agua potable en Bangladesh (Ver), También resulta destacable que ya está listo un antídoto británico contra la ricina (Ver). El glifosato nuestro de cada mes, refleja este mes dos noticias extremas: 1) Carrasco, glifosato y Xenopus laevis; Y 2)  Sobre fumigar cultivos de coca con glifosato y los efectos casi nulos en anfibios y reproducción humana, según fuente colombiana (Ver). Hablando de fumigar, deploramos  la fumigación que sufrieron nativos guaranies en Itakyry, Alto Paraná, Paraguay (Ver) y hablando de Colombia, felicitamos a los organizadores por el Primer anuncio del Congreso de ALATOX para marzo 2010. Hay artículos sobre bisfenolmercurio en lagos y represas de EEUU, ¿obesógenos ambientales?, problemas de memoria con abuso de ketamina, exposición a formaldehido en funerarias, etc., etc., etc. También necesitamos un paseo virtual  por el MNBA, el quinto libro de divulgación de Raúl Alzogaray, y la bóveda del fin del mundo. Entre las recomendaciones de este mes remarcamos dos: Alerta provincial por animales ponzoñosos en Córdoba y Lobos marinos asesinados con carbamatos en Colán, Perú, que muestra que casi no hay especies animales que escapen a la irracionalidad asesina de algunos humanos. Ah, y revisen los ejercicios (ya vamos por el Nº 230), las trivias (ya vamos por la 117) y las noticias en inglés del mes pasado. Hasta el año que viene, justo con el próximo número. JCP
Add more content here...