Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Desigualdades sociales, Salud y Desarrollo Sustentable

26 September, 2008
"La distribución de la riqueza es una cuestión de vida o muerte".  Sir Michael Marmot.  Naciones Unidas -Organización Mundial de la Salud. Resumen de la conferencia, por Ana Digón. 25/09/08. Leer mas. Ver también en página12  La otra visión sobre pobreza y salud y en OMS, informe en inglés Commission on Social Determinants of Health – Final Report y en formato PDF). También: Derribar las barreras sociales a la salud (castellano). Ver presentación en PDF del Informe final de la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud.
Desigualdades sociales, Salud y Desarrollo Sustentable
Michael Marmot
Subsanar las desigualdades sanitarias (que a su vez devienen de inequidades sociales) y hacerlo en el término de esta generación, es el desafío que el Prof. Sir Michael Marmot planteó, en representación de la Organización Mundial de la Salud, durante el encuentro abierto que se realizó en la tarde de ayer en la Cancillería Nacional. Para ello recordó las recomendaciones surgidas del informe  de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud:
1- Mejorar las condiciones de vida: esto es, las circunstancias en las que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece.
2- Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos (factores estructurales de los que dependen las condiciones de vida).

3- Informar y capacitar (a responsables de la formulación de políticas, a tomadores de decisión, a profesionales y público en general) sobre los Determinantes Sociales de la Salud, su impacto, formas de medirlos y estrategias para constituirlos en sustrato de investigaciones en Salud Pública.
Los factores asociados a un ambiente saludable (domiciliario, laboral, general), la justicia distributiva y las especiales condiciones de riesgo ligadas a los impactos derivados del cambio climático, fueron elementos de reiterada mención.  También lo fueron la cualidad de mejor indicador posible que el perfil sanitario de una población tiene como representante del grado de desarrollo y del éxito en las políticas locales en cualquier parte del mundo, y la condición de Argentina como único país que ha incluido el tema de determinantes sociales de la salud en su estructura de gobierno.
El Profesor Marmot recordó el fracaso de las políticas de libre mercado para construir un mundo sustentable y justo, mensuró la transferencia que – en recursos y dinero – se vectoriza desde el mundo en desarrollo hacia el mundo desarrollado (en lo que calificó como una verdadera expoliación de los países pobres por parte de los mas ricos). En ese marco concluyó en que la resolución de los problemas de desigualdad social tiene una salida desde la voluntad política. "Si no lo hacemos no es porque no se puede, sino porque no se quiere".
Add more content here...