Más peces muertos y una nueva cianobacteria. Por Andrés López Reilly. elpais.com.uy. 17/03/15. Aparecieron otras especies muertas y se detectó mancha verdosa en la costa. La jornada de ayer se presentó ideal para quienes podían disfrutar de las playas de Montevideo, con una sensación térmica cercana a los 30 grados al mediodía y el agua clara como pocas veces se ve en la capital.Sin embargo, al llegar a Pocitos los bañistas eran desestimulados por una bandera "sanitaria" (roja con una cruz verde), que pendía de la caseta de los guardavidas. Esta nueva advertencia informa de la presencia de cianobacterias, que conforman una mancha verdosa —parecida a la yerba— tanto en el agua como en la arena.Leer relacionado:Difunden resultados de un estudio sobre cianobacterias potencialmente tóxicas en Uruguay
Un pez muerto flotando
(SerTox)
Comienzan a aparecer otros tipos de peces, ayer Pocitos tenía cientos de peces muertos.Guardavidas de Montevideo consultados por El País comentaron que han llegado a colgar esta bandera "hasta tres veces en una semana", aunque ellos no tienen por función impedir que la gente ingrese al agua, a pesar del riesgo sanitario. Pero como si fuera poco, ayer otro elemento desestimulaba a los bañistas: una vez más, cientos de peces muertos aparecieron diseminados por la costa de Montevideo. Si bien tanto la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y la Intendencia de Montevideo han señalado que no existen elementos que permitan hablar de contaminación de las aguas, ayer el director de Desarrollo Ambiental de la comuna, Juan Canessa, informó a El País que se ha detectado "una nueva cianobacteria". En general, ante la aparición de cianobacterias, se recomienda evitar bañarse y no permanecer en la arena donde están diseminadas. En caso de presentarse alergias, irritaciones u otros trastornos de salud, se debe consultar a un médico.