Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Albahaca (Ocimum basilicum)

16 April, 2010
Ocimum basilicum, la albahaca o alhábega, de la familia de las lamiáceas, es una hierba aromática anual nativa de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia, que lleva siendo cultivada más de 5.000 años.Hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30-130 cm), con hojas  opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de largo por 1 a 6 cm de ancho. Emite espigas florales  terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tienen los cuatro estambres  y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola. Tras la polinización entomofílica (por insectos), la corola se desprende y se desarrollan cuatro aquenios  redondos en el interior del cáliz bilabiado.El aceite esencial de albahaca es rico en estragol (1-alil-4-metoxibenceno), un potente carcinógeno (para hepatomas, especialmente) y genotóxico natural, en ratones y ratas. En septiembre de 2001 el Comité Científico de la Unión Europea emitió una opinión[1]  que recomienda reducir la exposición y restringir el uso del estragol, sin poderse establecer un límite seguro para la exposición a esta toxina de acción lenta (no hay indicios de ninguna toxicidad aguda/subaguda). No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la teratogenicidad de la albahaca en la dieta humana. Parece razonable desaconsejarla explícitamente a las mujeres en edad fértil y embarazadas.Información de Wikipedia. Folklóricamente se utilizan también las plantas de albahaca como ornamentales, adjudicándoseles un efecto de repelente ambiental de insectos.Ver en monografia de Repelentes.
morada 2 morada albaca florecida albaca albahaca con flores albahaca albahaca albahaca 2 albahaca
Add more content here...