Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Agapanto

13 May, 2013
Agapanto africano. Las agapantóideas (Agapanthoideae) son una subfamilia de plantas monocotiledóneas pertenecientes a la familia de las amarilidáceas, dentro del orden Asparagales, y que no incluye más que un solo género, Agapanthus L’Hér. Son plantas herbáceas, perennes, provistas de cortos rizomas y con hojas arrosetadas, linear-oblongas, planas. Las flores son actinomorfas y hermafroditas, grandes, azules o blancas. (WP) Es una planta muy resistente que se emplea en jardines para formar vistosos y coloridos macizo.El nombre Agapanto o (Agapanthus) deriva del griego agape: amor y anthos:flor. De allí, se supone, deriva su nombre Flor del Amor. Su otro nombre, Lirio africano, denota su procedencia de Sudáfrica, de la Provincia del Cabo y más exactamente del Cabo de buena Esperanza. Sin embargo, se conoce como Flor del amor, Lirio africano y Flor de la Virgen, ya que se dice que las primeras flores abren para el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción de María.Propiedades medicinales: El consumo del agapanto es tóxico para los seres humanos. Podría  producir envenenamiento hemolítico y ulceraciones en la boca debido al alto contenido de saponíferos.En la República de Sudáfrica, su país de origen se la denomina Agapanthus mágicos, como también la planta de la fertilidad y el embarazo. Las mujeres de la tribu Xhosa, utilizan las raíces para hacer una medicina prenatal, y con ellas también hacen collares que usan como amuleto para traer al mundo bebés sanos y fuertes. Los Zulúes usan el Agapanto para tratar enfermedades del corazón, parálisis, tos, resfríos, dolores de pecho y contracturas.Fuente: ecured
agapantos agapantos agapantos agapantos mojados agapantos celestes agapantos blancos agapantos blancos abejorro y agapanto flores de agapanto pimpollo de agapanto blanco
Add more content here...