Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Achiras (Canna indica)

24 November, 2013
Canna indica (achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, risgua, caña de India o papantla) es una planta perenne de 1,5 a 3 m de altura perteneciente a la familia de las cannáceas. Es de origen sudamericano y los arqueólogos han encontrado que se cultivaba en Perú hace 4.500 años. Planta herbácea perenne, de rizoma carnoso y ramificado de hasta 20 x 15 cm.Usos: Se cultiva principalmente por sus cormos o rizomas, que son de importancia para la alimentación humana y la agroindustria. El almidón es de fácil digestión y la harina se usa para fabricar panes, bizcochos, galletas, tortas, tallarines y fideos. Los cormos de la achira se comen también asados o cocidos. En decocción las raíces se usan como diurético y las hojas como cicatrizante; el jugo de estas como antiséptico. Las hojas recién cortadas se usaban, y probablemente todavía se usan sobre las quemaduras para refrescar y disipar el calor de la piel quemada. Las semillas se utilizan para confeccionar collares y sonajeros o maracas. Tallos y hojas sirven de forraje para el ganado. A las hojas también se les utiliza como un tipo de empaque natural para envolver comidas típicas similares a los tamales, de sabor dulce, conocidas como quimbolitos.Ampliar en WP.
achira achiras achiras rojas achiras rojas achira en la calle frutito  de achira flor de  achira
Add more content here...