Allá lejos y hace tiempo (agosto de 2015), titulamos nuestro editorial:
Asbesto, cosecharás tu siembra, y le dedicamos el logo de ese boletín. Este número repetimos el tema (y por ende el logo), debido al título de esta editorial y los artículos relacionados: 1)
Subte B, amianto en los coches que la empresa argentina compró al Metro madrileño; 2)
Metro de Madrid está tratando de desprenderse de 103 vagones con amianto; 3)
Metro de Madrid sabía desde 2003 que algunos de sus trenes tenían amianto:aun así los vendió a la CABA; 4)
Entrevista al director del proyecto sobre los riesgos del amianto en España (1960-2002); 5)
El Metro de Madrid está plagado de amianto; 6)
Protesta con paro en las cinco líneas de subtes de BA por la presencia en los trenes de asbestos. Cuando el gobierno de Buenos Aires compró los vagones usados al Metro de Madrid, se sospechó que era un pésimo negocio para la ciudad. Lo que no se sabía entonces de la mala fe (por llamarla de algún modo) del vendedor, que violó las leyes españolas, europeas y argentinas al vender el CAF 5000. (
Ver detalle en artículo en inglés). En este número hay muchas noticias relacionadas con alimentos: 1)
El uso de nitratos y nitritos en carnes procesadas y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal ; 2)
Dietas enriquecidas con ácidos grasos saturados predisponen a sufrir pérdida de memoria, estudio; 3)
UE: la mayoría de alertas por mercurio en alimentos se dan en pescados de origen español ; 4)
Método sensible de detección de insecticidas neonicotinoides y otros plaguicidas en polen y néctar; 5)
Lo que comemos cuando comemos un dorado… y no son condimentos; 6)
Agua embotellada contaminada con microplásticos, estudio en 9 países. Recomendamos también: 1)
Evidencias de que fauna silvestre amazónica peruana se alimenta de suelos contaminados con petróleo; 2)
Lo que separa una afición de una adicción: de conductas normales se pueden hacer usos anormales; 3)
EFSA confirma que neonicotinoides representan un riesgo para los polinizadores silvestres y abejas; 4)
Antiparasitario incorporado en esferitas de 20 a 100 nanómetros para tratar la pediculosis; 5)
Entrevista al creador de los los venenos Nowitschok en la revista alemana Der Spiegel; 6)
Una especialista analiza la muerte masiva de cóndores en Mendoza. Y como cada tanto, realizamos un brindis por los números redondos, porque este mes llegamos a la
pregunta 2000. Revisen este número que hay muchas noticias más para disfrutar. Hasta el próximo número. JCP