Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Protesta con paro en las cinco líneas de subtes de BA por la presencia en los trenes de asbestos

14 March, 2018
Los subtes, de paro contra el amianto. Protesta en las cinco líneas por la presencia en los trenes de asbesto, un material cancerígeno. pagina12.com.ar. 14/03/18.La red fue paralizada desde las 20 hasta el cierre. En el centro del reclamo están los vagones adquiridos a España. El gremio pide analizar qué ocurrió con trabajadores y pasajeros que estuvieron en contacto con ese material. También hubo paro en Madrid.Leer relacionado: Metro de Madrid sabía desde 2003 que algunos de sus trenes tenían amianto:aun así los vendió a CABA
Protesta con paro en las cinco líneas de subtes de  BA por la presencia en los trenes de asbestos
Estación Plaza Italia
Los trabajadores del subte protestaron ayer por la compra de trenes con amianto.Los trabajadores del subte protestaron ayer por la compra de trenes con amianto. 
Imagen: DyNLa Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) promovió ayer, desde las 20 y hasta la finalización de la jornada, un paro en todas las líneas, en reclamo de medidas de seguridad ante la presencia de asbesto en tres formaciones compradas a España y ya retiradas de circulación. Este paro es simultáneo con uno que desde ayer hasta el viernes llevan adelante los maquinistas del metro de Madrid, que exigen la dimisión de su consejero delegado, Borja Carabante, por “no asegurar la salud de los trabajadores ni de los viajeros” del transporte público por la presencia de amianto. Carabante fue citado ante la Comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid para informar sobre la presencia de amianto en el suburbano madrileño.
En el centro del reclamo sindical de los trabajadores porteños están las formaciones de la Línea B adquiridas al Metro de Madrid. El 20 de febrero pasado, Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías anunciaron su retiro de circulación, luego de que desde España confirmaran “la existencia de amianto”, un material cancerígeno prohibido en ambos países.
Este conflicto sindical se generó a un día de la convocatoria a la paritaria de la actividad, de la que está excluida la AGTSyP por no tener personería gremial. La convocatoria a la paritaria fue realizada por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, que no ocultó su “sorpresa” por la medida de fuerza gremial, ya que, según afirmaron, “existe un diálogo permanente con los metrodelegados”. Sin embargo, a la mesa paritaria de hoy se sentarán por los trabajadores sólo representantes de la Unión Tranviarios Automotor.
En la Subsecretaría de Trabajo analizaron los pasos a seguir ante la huelga, por el impedimento legal de declarar la conciliación obligatoria ya que la AGTSyP no tiene personería. 
En la conferencia en la que anunciaron el paro, los metrodelegados pidieron “la creación de un protocolo que indique qué deben hacer los trabajadores que manipularon estas formaciones y la realización de exámenes médicos a todos”. Asimismo, exigieron la “creación de una comisión especializada” para que analice otra tanda de trenes comprados al Metro de Madrid, los CAF6000, “que cuando pedimos que se investiguen el Gobierno de la Ciudad lo investigó en papeles pero no hizo los estudios correspondientes”, explicó Roberto Pianelli, dirigente de la AGTSyP. La agrupación exigió inmediatamente el retiro de circulación, y cursó presentaciones en la Subsecretaría de Trabajo para que se realicen estudios en ambos modelos, pero no recibió respuesta.
Enrique Rositto, secretario de Prensa del gremio, dijo que los “CAF5000 eran vendidos como chatarra o se usaban para pruebas de explosivos en España, y fueron adquiridos por el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri en una compra directa, algo que es ilegal, dado que por el monto en cuestión debía haberse llamado a licitación”. “Además de estas irregularidades, por lo que esta compra está judicializada con denuncias de los legisladores Gustavo Vera y Facundo Di Filippo, también se detectó la presencia de asbesto en tres formaciones”, agregó.
Rositto dijo que “dos de los trenes CAF5000 circulaban en la línea B y uno fue destinado a repuestos, por eso también hay que revisar al menos 11 formaciones más para detectar la presencia de este mineral”.
El gremialista aseguró que luego de que la empresa española Metro de Madrid “reconociera que al menos tres empleados contrajeron cáncer tras manipular estas formaciones con asbesto”, material prohibido en Argentina desde el 2001, les pidieron a los trabajadores que “dejen de mover o trabajar en los mismos”.
Respecto del riesgo a los pasajeros que viajaron en su momento en las formaciones, Rositto afirmó que “es mucho menor, pero no es nulo” dado que las partículas “de este mineral son pequeñas y entran en vías respiratorias enquistándose en los pulmones y los síntomas” pueden manifestarse “hasta 15 años después de la exposición”. 
Por su parte, fuentes de Sbase adelantaron que iniciará acciones legales contra el Metro de Madrid por la presencia de asbesto en tres formaciones compradas a España. En este sentido, dijeron que “se están evaluando” qué acciones legales se tomarán, “cómo serán y demás detalles”, y señaló que “el escenario legal” lo tuvieron en agenda “desde el primer momento”.______________________________________________________________________________________________________________________________
Leer subnota relacionada: En la Unión Europea también está prohibido. pagina12.com.ar. 14/03/18. Asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas. Las excelentes propiedades que presenta el amianto (aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y a las llamas) y su relativo bajo costo pueden explicar sus numerosas aplicaciones industriales. Además, existen numerosos yacimientos en todo el planeta y su costo de extracción es bajo. Debido a estas características, se ha utilizado masivamente en diversos sectores: como material de construcción en tejas, baldosas, azulejos, papel o cemento; en la fabricación de embragues, frenos, juntas o componentes de la transmisión de vehículos; en materiales ferroviarios; en la construcción naval, reparación y desguace de barcos; en la siderurgia; en el sector eléctrico (centrales térmicas y nucleares) y en diversos materiales textiles, envases o revestimientos. Todas las formas de amianto son muy resistentes a los ácidos y a los álcalis y todas se descomponen a altas temperaturas (800-1000°C) y por eso se utilizaron para la protección ignífuga de estructuras metálicas y trajes de bomberos.
Desde 1906, las autoridades médicas demostraron que los productos relacionados con el asbesto/amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad. A principios de 2000 empezó a prohibirse en los países desarrollados y su uso quedó totalmente prohibido en la Unión Europea desde 2005.
Los gobiernos francés y alemán destinan, cada uno, más de mil millones de euros por año a la indemnización de enfermedades derivadas del amianto.
La propia Comisión Europea habla de una epidemia de 500.000 muertes en los próximos años, una cantidad 10 veces superior a la de accidentes de trabajo. Se estima que el cáncer por exposición al amianto provocará más de 200.000 muertes durante la próxima década en el Reino Unido. El 4 de mayo de 1999, la Comisión Técnica de la Unión Europea aprobó la prohibición de uso de cualquier tipo de amianto a partir del 1º de enero de 2005.
En Estados Unidos, casi cincuenta mil personas por año presentan una denuncia a causa de enfermedades provocadas por el amianto. Las solicitudes de indemnización podrían alcanzar los 260 mil millones de dólares en ese país.______________________________________________________________________________________________________________________________Leer  subnota 2: Cómo deshacerse del amianto. pagina12.com.ar. 14/03/18. Hay leyes en la Unión Europea que regulan el desguace y desecho de residuos contaminantes por presencia de amianto. 
  • Se prohíben las horas extras y los sistemas de incentivos y se exige que el número de trabajadores en contacto con el amianto se reduzca al mínimo indispensable.
  • Los trabajadores expuestos deben disponer de dos taquillas para evitar el contacto de la ropa de trabajo con la ropa de calle y deben cambiarse y ducharse antes de comer y al final de la jornada. La limpieza de la ropa de trabajo correrá a cargo de la empresa. Actualmente, se recomienda el uso de ropa de trabajo desechable (tanto interior como exterior) así como el uso de unidades de descontaminación (compartimento sucio, ducha con filtros de amianto y compartimento limpio).
  • Los lugares de trabajo donde exista exposición a amianto deberán estar claramente delimitados y señalizados.
  • El amianto se transportará y almacenará en recipientes cerrados apropiados.
  • Los trabajadores con riesgo de exposición a amianto se someterán a reconocimientos médicos específicos previos al trabajo, reconocimientos anuales e, incluso, reconocimientos post-ocupacionales.
  • La empresa está obligada a proporcionar a los trabajadores y sus representantes toda la información relativa a los riesgos, medidas preventivas y de protección necesarias, así como adiestrar a los trabajadores en los métodos de trabajo seguros. 
______________________________________________________________________________________________________________________________
Leer también: España, el subte de Madrid también para por los trenes con amianto. minutouno.com. 14/03/18. Los maquinistas ya hicieron 2 jornadas de protesta, y se espera una tercera para el jueves, por la presencia de ese mineral cancerígeno en la red pública, al igual que hicieron este martes los Metrodelegados en la Ciudad.España también paró por el amianto en las formaciones del subteEspaña también paró por el amianto en las formaciones del subte
El sindicato de maquinistas del Metro de Madrid convocó a tres días de protesta por la presencia de amianto, o asbesto, en varias de las formaciones y piden la renuncia del responsable de la empresa que los maneja. En España, ya son cuatro los enfermos por el contacto con ese mineral que puede ser cancerígeno.Las dos primeras jornadas -el pasado 9 de marzo y este martes 13- contaron con un acatamiento del 100%, se espera la misma adhesión para la tercera que se hará este jueves en Madrid. El mismo material estaría en los subtes que le compró la Ciudad de Buenos Aires a España en 2011. Por ésto, Metrodelegados decidió parar este martes.La medida de fuerza llevada adelante por los trabajadores de la red de la capital española denunció “la mala gestión realizada en la crisis del amianto en los últimos años” y exige la renuncia de Borja Carabante, Consejero Delegado de Metro de Madrid.Las formaciones que compró la Argentina estaban incluidos en el informe que realizó en 2003 la compañía madrileña como el único que contenía componentes con esta sustancia potencialmente cancerígena.Paro de subtes en la línea B: los metrodelegados suspendieron la medidaParo de subtes en la línea B: los metrodelegados suspendieron la medida
Add more content here...