Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Veratrum album, una sustancia tóxica que encajaría con la muerte de Alejandro Magno

6 February, 2015
¿De qué murió Alejandro Magno? .abc.es. 06/02/15 . Pese a que sus síntomas podrían encajar con los producidos por la malaria, la fiebre tifoidea o el virus del Nilo, una vez más en Macedonia el principal sospechoso de su muerte fue el uso de algún veneno. Según la tradición antigua, Casandro, hijo de Antípatro, el general de Filipo II que se había quedado de regente en Grecia, transportó el veneno a Babilonia con una mula, y el copero real de Alejandro, Yolas, hermano de Casandro, se lo administró. Las sustancias mortales que habrían matado a Alejandro en una o más dosis incluyen el heléboro y la estricnina. Leer relacionado: Venenos en la historia o historias con venenos II
Veratrum album, una sustancia tóxica que encajaría con la muerte de Alejandro Magno
Alejandro Magnus by Teofilos
(SerTox)
Frente a estas teorías, la crítica de los historiadores modernos es que pasaron 12 días entre el comienzo de la enfermedad y su muerte, sin que en el mundo antiguo se conocieran venenos que tuvieran efectos de tan larga duración.
Recientemente, un nuevo estudio del Centro Nacional de Venenos de Nueva Zelanda, publicado en la revista Clinical Toxicology, apunta una sustancia tóxica que encajaría en la muerte de Alejandro. El Veratrum album, más conocido como ballestera o eléboro blanco, es una planta de las familias de las liliáceas que crece en el centro y sur de Europa. Se sabe que los griegos conocían las propiedades de la planta y la usaban como tratamiento para inducir el vómito, pero también era capaz de provocar una muerte lenta y dolorosa en grandes cantidades.
Add more content here...