Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Ver películas donde se consume alcohol incentiva el consumo de los jóvenes, estudio

13 April, 2016
El cine también puede emborrachar a los adolescentes. Ver en la pantalla escenas donde se consume alcohol incentiva el consumo de los jóvenes, según un estudio realizado en Argentina y México.agenciacyta.org.ar. 11/04/16. El alcohol puede tener efectos no sólo cuando se lo ingiere, sino también cuando se lo mira. Un nuevo estudio realizado en Argentina y México encontró que observar escenas en la que los protagonistas beben puede favorecer el consumo alcohólico entre los espectadores jóvenes.Leer relacionado: Casi todas las películas argentinas para adolescentes , tienen actores que consumen tabaco o alcohol
Ver películas donde se consume alcohol incentiva el consumo de los jóvenes, estudio
Bebidas alcoholicas
(Sertox)
“Cuando el cine muestra protagonistas deseables o atractivos bebiendo alcohol, se transforman en objetos del deseo o modelos a imitar para la audiencia”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Raúl Mejía, investigador del Centro de Estudios de la Sociedad y el Estado (CEDES), en Buenos Aires. “Esto incentiva su consumo”.
El trabajo se suma a evidencias previas respecto al efecto “contagio” que también tiene, en ese segmento de edad, la presencia de personas que fuman en la pantalla. En febrero pasado, la Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a que las películas con escenas de consumo de tabaco sean prohibidas para niños y adolescentes.
Quizás el alcohol sea el próximo en la lista. En un estudio que condujo junto a especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) y de las universidades Darmouth y de Carolina del Sur, en Estados Unidos, Mejía analizó encuestas y entrevistas a 3172 alumnos de primer año de la secundaria de escuelas de Argentina (de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 10123 jóvenes de escuelas de México. Los investigadores también contabilizaron la cantidad y duración de escenas con alcohol en las 100 películas más vistas en Argentina y en México entre 2009 y 2013.
Los resultados, publicados en “Alcoholism: Clinical and Experimental Research”, son inquietantes. En ambos países, alrededor de uno de cada cinco jóvenes había tomado bebidas alcohólicas en el último mes. Y la probabilidad de hacerlo era casi dos veces mayor entre quienes habían visto más alcohol en las películas.
“La sociedad tiene que hacer algo al respecto”, señaló Mejía, quien agregó que el consumo de alcohol en la adolescencia no sólo provoca daños directos en el organismo, sino que también aumenta el riesgo de los accidentes de tránsito.
Si bien la presencia de alcohol en el cine no está reglamentada en ningún país occidental, sí existen regulaciones respecto a la publicidad y el auspicio de eventos deportivos.

Un estudio internacional revela cómo las películas con escenas en la que los protagonistas beben alcohol pueden favorecer su consumo entre los espectadores jóvenes.
Add more content here...