Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Venenitos

1 January, 2005
Me gustaría recibir información sobre la posible toxicidad de bayas de Melia azedarach y de Ligustrum vulgare que tiene en las bayas de un colegio. Si existe toxicidad, de qué tipo? está es sólo por ingestión o también por vía respiratoria?

En Argentina a ambos frutos se los conoce con el nombre de "venenitos", por algo será. En realidad siendo un poco exagerado todas las plantas que no son comestibles pueden ser tóxicas y como regla general funciona bien. Para el Ligustro le transcribo la información de nuestro Fichero de plantas: "Esta y otra especie importada L. Ovalifolium Hassk, que en la actualidad se planta en las proximidades de las vallas, son arbustos de ramas largas y estrechas y de unos 2 ó 3 m. de altura. Las hojas de cortos limbos, son ovoides y opuestas y se mantienen verdes durante todo el año. Las flores son blancas y pequeñas y aparecen en julio y agosto formando panojas compactas situadas en el extremo terminal de las ramas. El fruto es una baya negra y globosa, dividida en dos celdas cada una de las cuales contiene una o dos semillas. El principio activo es un glucósido, la ligustrina, del que se conocen muy poco sus propiedades. Se han registrado casos fatales de intoxicación en niño que comieron los frutos de estas plantas. Los síntomas consisten en somnolencia, incoordinación de movimiento, vómitos y diarrea.
A causa de su toxicidad, no suele plantearse en las vallas próximas a aglomeraciones de animales. Los caballos suelen comerlas con más frecuencia que los restantes animales domésticos, la cabra del autor comió cantidades considerables de ellas sin sufrir ningún trastorno aparente.
Síntomas: irritación gastrointestinal, hipotensión y daño renal"
Y respecto a Melia Azederach, conocido acá como Paraíso, hemos registrados numerosos episodios de gastroenteritis en niños. "Árbol muy común en parques y jardines. En el uso popular es conocido por su propiedad emenagoga, para lo cual se hace una infusión con 10 g. de hojas y flores por litro de agua hirviendo, para tomar a tazas en el día. Árbol muy común en parques y jardines. En el uso popular es conocido por su propiedad emenagoga, para lo cual se hace una infusión con 10 g. de hojas y flores por litro de agua hirviendo, para tomar a tazas en el día.
Se han utilizado como árbol productor de sombra de rápido crecimiento en el sur de los EE.UU. Forma con profusión semillas, que caen casi simultáneamente. De los animales domésticos, el más frecuentemente intoxicado es el cerdo, aunque, en ocasiones, pueden estar afectadas otras especies. El principio tóxico todavía nos se ha determinado. Existe en todas las partes áreas de la planta, pero con la máxima concentración en los frutos, tanto verdes, como maduros. Una dosis de 15 g. de fruto se sabe que es la dosis letal para un cerdo de 50 libras de peso (22,86 Kg.)
Síntomas: Los signos de la intoxicación aparecen a las pocas horas de haber ingerido los frutos. Hay pérdida del apetito, constipación, heces sanguinolentas, rigidez, falta de coordinación y debilidad general. La muerte puede ocurrir en las veinticuatro horas.
Tratamiento: Sacar los animales de las zonas infestadas. Puede emplearse la purga, pero el proceso suele seguir su curso hasta la muerte o bien la curación, independientemente de los medicamentos empleados.

Add more content here...