Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Varios animales envenenados estos días en Valdeolea y Cervatos, Cantabria, España

12 January, 2012
Matan águilas y perros tratando de envenenar lobos en Cantabria. 20minutos.es.12/01/12. Al menos 2 perros, 5 milanos reales, 5 zorros, un cuervo y un gato han muerto envenenados estos días en Valdeolea y Cervatos (Cantabria) como consecuencia de prácticas delictivas para intentar matar a lobos ibéricos. El número de ejemplares muertos y la toxicidad del veneno utilizado ponen de manifiesto la grave amenaza que supone el veneno, no sólo para la fauna salvaje, sino también para los animales de compañía e incluso para las personas. Leer noticia reciente relacionada: El envenenador serial de perros sigue esparciendo veneno en Campoo de Enmedio, Cervatos, España
Varios animales envenenados estos días en Valdeolea y Cervatos, Cantabria, España
Lobos ibéricos
Por ello, SEO/BirdLife solicita que se intervenga con la mayor contundencia para depurar las responsabilidades penales que se deriven de estos episodios. Asimismo, desde el proyecto Life+VENENO se ejercerá la acusación particular en el caso de que prospere el proceso judicial.
Felipe González, Delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente de esa comunidad que, “dado que el caso parece estar relacionado con los conflictos entre la ganadería y el lobo, se paguen cuanto antes las indemnizaciones pendientes para compensar los daños producidos a los ganaderos”.
De acuerdo con la organización conservacionista, en Cantabria los casos de envenenamiento tienen su origen mayoritariamente en los conflictos que se producen entre el lobo y el sector ganadero, aunque también se detectan casos relacionados con el uso incontrolado de sustancias tóxicas, como los rodenticidas.
La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en nuestros campos, completamente ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestras mascotas.

Leer también relacionado: La Guardia Civil no halla más rastros del envenenador de Valdeolea.eldiariomontanes.es. 13/01/12. Cantabria solicita otra unidad de rastreo canino tras los dos días de infructuosa búsqueda de las perras Iza y Laika. Dos días de casi infructuosa búsqueda. Las perras rastreadoras Iza y Laika, de la Unidad Cinológica de la Guardia Civil de Madrid, sólo podían permanecer en Cantabria dos días, jornadas en las que han rastreado el valle de Valdeolea, en el entorno de Las Quintanillas, encontrando solamente un zorro muerto, presuntamente envenenado. También actuaron ayer en Cervatos, donde desde 2008 han matado a todos los perros del pueblo, sin haber encontrado rastro del veneno.A pesar de este hecho, y tras haber hallado 24 animales muertos en 16 días, así como cebos envenenados, el servicio de guardería de montes de la Consejería de Ganadería, supervisados por el jefe de la sección de especies protegidas, Javier Espinosa, no cejan en su labor. Tras el trabajo realizado por las dos perras de la unidad canina, especialistas en rastreo de veneno, pedirán el apoyo de unidades del servicio cinológico de otras comunidades para que prosigan con la búsqueda de animales y de veneno.Igualmente, la Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) seguirá haciendo investigaciones bajo las ordenes de la fiscal delegada de Medio Ambiente de Cantabria, María Jesús Cañadas, a la que tendrán que rendir cuentas sobre las pruebas encontradas para seguir el procedimiento judicial, si observa indicios de delito.Acusación particularHa sido con esta fiscal con la que el representante de la asociación de protección de los animales, Seo Birdlife en Cantabria, Felipe González, acompañado por el abogado de la organización conservacionista, se han entrevistado con ella, haciéndole saber su intención de que, en cuanto haya causa, se personarán como acusación particular. Esta asociación tiene firmado con el Gobierno regional un convenio de colaboración para erradicar y controlar la presencia de venenos en los campos y montes de Cantabria, que escapan al control oficial. Supone un gasto de 30.000 euros en cinco años, y aunque está aprobado, ni el anterior Ejecutivo ni el actual lo han puesto en marcha a pesar de haber manifestado su intención de hacerlo.Caramelos envenenadosSamuel Lastra Díaz es un vecino del Valle de Cabuérniga que denunció, en agosto de 2011, la muerte de su perro, y otros de las localidades de la zona, por la acción del veneno. Este ciudadano ha denunciado ante la Guardia Civil, y los organismos civiles competentes, este problema. «Lo más sangrante es que en los 102 municipios de Cantabria se está regalando a la población cebos con tóxico para roedores sin ningún control. Se regalan bolsas de un kilo de veneno, sin pedir datos sobre quien lo lleva ni ningún otro control, lo que significa un kilo de veneno por cada vecino que lo pida. Ése es un peligro que no está calibrado», explica este hombre que perdió a su perra tras haber ingerido uno de esos «caramelitos envenenados». Espera que «ahora estos casos sirvan para reflexionar sobre el control de productos tóxicos y venenosos. Serán necesarios en algunos casos pero no deben dejarse al albur de cada persona».
Add more content here...