Se intoxican 7 con ácido fórmico en La Venadita.am.com.mx. 10/04/12. Siete personas fueron atendidas por socorristas tras resultar con intoxicación al inhalar ácido fórmico que estaba almacenado en tambos dentro de una casa deshabitada en el callejón La Venadita. El ácido provocó una nube de vapor, que se dispersó por casas aledañas y afectó a los vecinos, entre ellos cuatro menores de edad. Los contenedores fueron trasladados a un lugar despoblado para evitar más afectaciones. La zona fue resguardada por policías municipales, mientras bomberos y personal de Protección Civil atendían la contingencia.
Ácido fórmico
(Sertox)
El químico se usa para la elaboración de insecticidas, limpieza de pintura en fachadas y en la apicultura. A las 2 de la tarde, dos garrafas de 40 litros y dos tambos de plástico en color azul, que estaban dentro de una casa en el callejón La Venadita, empezaron a desprender vapor en forma de una especie de humo, la cual se dispersó entre varias casas, el olor alcanzaba a percibirse a más de 70 metros alrededor. Al menos siete vecinos, entre ellos cuatro menores de edad y tres mujeres, sufrieron intoxicación, presentaron ardor en garganta, mareo y náuseas, por ese motivo fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja, mientras los rescatistas de Bomberos, Protección Civil y policías municipales resguardaban el área a la espera de que llegara el dueño de la casa, identificado como José Prieto, quien de acuerdo a su versión desconocía el contenido de los recipientes. “No pasa nada, el ácido me lo encargó un conocido, que ya se fue a Lagos de Moreno, pero nunca me dijo el contenido de los tambos, nada más me pidió permiso de guardarlos”, explicó el dueño de la vivienda. Otros vecinos prefirieron quedarse dentro de sus casas para evitar afectaciones, nada más se asomaban por las puertas y ventanas para ver lo que estaba pasando. Socorristas y policías municipales ordenaron cerrar el acceso principal del callejón y momentáneamente prohibieron el paso a las personas para evitar incidentes mayores, ya que había riesgo de que el químico se mezclara con agua e hiciera reacción nuevamente. Después de hora y media, los recipientes fueron retirados por bomberos y personal de Protección Civil a un terreno despoblado en Monte de los Nicolases. Los afectados fueron revisados por personal de la Cruz Roja, pero no fueron trasladados al hospital a petición de ellos. ‘Me empecé a marear’ “Comenzó a oler horrible y en eso yo me empecé a marear y con muchas ganas de vomitar, hasta quise tomar agua y me ardía toda la garganta”, comenzó a platicar María Yebra, quien era atendida por personal de la Cruz Roja. La nube de gas tóxico comenzó a salir de la casa y las familias aledañas al sentir el fétido olor, por lo que salieron de sus casas de inmediato y comenzaron a llamar a los cuerpos de emergencia. Un total de siete personas, entre adultos y niños, fueron atendidos por los paramédicos de la Cruz Roja, por síntomas de intoxicación, tales como dolor de cabeza, irritación en la garganta y vómito. “Pues lo que me preocupaba eran mis hijos, que nada más me decía mamá huele muy feo, y yo sin saber ni qué hacer, hasta que llegaron los policías y nos dijeron que era ácido. “Cuando llegaron los policías hasta ellos vieron la nube de humo que salía de la casa, hasta ellos empezaron a toser y por eso todos nos salimos”, dijo la vecina. Nota de SerTox:
Efectos para la salud: Por inhalación: Irritación de la nariz, ojos, garganta, tos, flujo nasal, lagrimeo y dificultad respiratoria. La exposiciones prolongada puede causar edema pulmonar, shock y muerte por fallo respiratorio. Los síntomas pueden ser retardados Por ingestión: Salivación, vómitos, dolor abdominal, quemaduras y ardor intenso en la boca, labios y esófago, vómito con sangre, diarrea y posiblemente la muerte Por piel: Dolor, enrojecimiento y quemaduras. La solución concentrada causa irritación y ampollas. Se absorbe rápidamente produciendo efectos tóxicos serios. Por ojos: Irritación. Causa daño a los tejidos. En forma de rocío puede producir corrosión de los tejidos y daño permanente de la córnea.