Una imagen vale por mil palabras, pero la vamos a explicar. El 19/03/09, cuando la Dra Irma Vargas, Jefe de Guardia del Hospital Carrasco, nos consultó por un paciente de 27 años que había sido picado por un escorpión, no nos llamó la atención ya que en el año 2008 atendimos 187 casos. Tampoco cuando nos dijo que tenía el ejemplar agresor. Grande fue la sorpresa cuando comprobamos que se trataba de una familia completa. A esta especie se le atribuye reproducción partenogenética o asexual. Justamente esta capacidad atribuida a T. trivittatus sería una ventaja para las poblaciones adaptadas al medio humano, y esta adaptación podría a su vez facilitar una vía adicional de expansión, por ejemplo, por transporte accidental.Sin embargo, esta parece ser una pareja bien constituida con sus 9 o 10 hijitos. Y se ganó la noticia (el paciente sólo presentó dolor local y evolucionó bien). Pinchar sobre la imagen para ampliar. El diametro del frasco donde estaban los ejemplares medía 7 cm. Ver más imágenes. Leer más sobre escorpiones.
Familia Escorpión
(Sertox)
Los escorpiones son animales muy antiguos y sus antepasados fueron los primeros en dejar el agua para vivir en tierra seca, hace más de 400 millones de años. No se han estudiado debidamente todas las razones de la supervivencia de los escorpiones sin embargo se sabe que es poco menos que prodigiosa y han superado el paso de miles de siglos casi sin cambios evolutivos. Los escorpiones de nuestra zaona, Tityus trivittatus miden 5 a 7 centímetros, tienen color marrón amarillento con dos bandas longitudinales más claras en el dorso (o tres líneas longitudinales de color marrón oscuro), los pedipalpos son delgados (rasgo diferencial importante), tienen una pequeña uña (apófisis subaculear) en el aparato ponzoñoso debajo del aguijón, que le da la apariencia de poseer dos aguijones. Son de hábitos preferentemente sinantrópicos, peri o intradomiciliarios, prefiriendo lugares protegidos de la luz. Se adaptan muy bien a lugares urbanos encontrándoselo en lugares húmedos como sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas. Salen durante la noche y se alimentan de insectos, especialmente cucarachas. Buscar más información en nuestro sitio: Escorpiones en Rosario. Comentarios recibidos sobre este artículo: 1) Que impresionante!; 2) Espectacular, pero como a mí me preguntaban cuando me sacaba un 9 en qué me había equivocado, les digo que falta la foto junto a un bolígrafo para que se vea la proporción. 3) uhhhhhhhh… que asquito! pero la verdad es que está muy buena la info! gracias! ahora que soy madre tengo que empezar a mirar bichos! 4)La foto de los escorpiones asi como su descripción me encantaron: creo que es una foto de colección, para guardar celosamente.