Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Un menú de alternativas al uso de veneno para combatir las palomas desde el Chaco

28 November, 2011
Orban condenó el uso de veneno para combatir las palomas.datachaco.com. 27/11/11. El ministro de Producción afirmó enfáticamente que "el Chaco no aplicará en su territorio ninguna práctica para combatir las palomas que no esté previamente autorizada por el SENASA o la Nación", fustigando a quienes utilizan venenos para exterminar a esta plaga que causa graves daños a los cultivos granarios. “No podemos aceptar este tipo de actividades porque pueden desencadenar un desastre en aquellas poblaciones donde la paloma forma parte de la rutina alimentaria”, remarcó el funcionario.
Un menú de alternativas al uso de veneno para combatir las palomas desde el Chaco
¿Las palomas picazuros son también plaga?
(Sertox)
En relación a la iniciativa impulsada por legisladores provinciales que quieren declarar plaga a las palomas que asuelan el campo y las ciudades del Chaco, a fin de “preservar la salud de las personas, asegurando la sustentabilidad económica de la actividad agrícola y ganadera, y el ecosistema”, el ministro Orban dijo que “la paloma ya está declarada como plaga por la Nación y es el Estado quien se tiene que encargar de crear las estrategias de control o de erradicación de la misma”.

No obstante, el funcionario admitió que “todo lo que se pueda hacer desde la provincia para ayudar a colaborar en lo que es control y erradicación nos parece importante”.

El ministro Enrique Orban destacó que “el problema de la paloma no es exclusivo del Chaco, sino de todas las provincias agrícolas, que se extiende desde el Norte hasta La Pampa, donde se instalaron dos frigoríficos que la están procesando y la venden como escabeche a distintos lugares, a partir de la inmensa cantidad de reproducción que han tenido”.

Orban indicó que “la misma cosechadora de granos, de cualquier marca, tipo o tecnología, cuando hace su pasada por una franja de la chacra, va dejando algunos granos que se transforman en el alimento que necesitan las palomas para sobrevivir”.

“Yo no creo que exista una sola posibilidad de combatir la paloma, pero hay una sumatoria de actividades que sí pueden ayudar a controlar”, subrayó el funcionario.

Cártamo, un freno


El doctor Enrique Orban explicó que el cultivo de cártamo (Ver en wikipedia) puede ayudar a frenar el avance y la expansión de la paloma en suelo chaqueño, ya que se trata de un grano que no es apetecible para esta especie.

“A nosotros nos benefició mucho que hayamos superado en el Chaco las 55.000 hectáreas de cártamo este año, porque la paloma ni siquiera se le arrima debido a la semilla espinosa que tiene a su alrededor. Hasta puede ser una alternativa para alejar a esta plaga, haciendo rotación de cultivos, sin que esto signifique pérdidas importantes para el productor”, subrayó.

La ausencia del zorro


Orban remarcó que el cambio del medio ambiente en los últimos años a partir del avance de la deforestación en muchos sectores de nuestra provincia, alteró la fauna autóctona, con la desaparición de algunas especies, como el zorro, el principal depredador de la paloma.

“Antes las palomas hacían nidos en arbustos o en árboles y hoy vemos que estos nidos los hacen en el suelo o en zonas bajas y esto tiene que ver con la eliminación de predadores, como el caso del zorro”, indicó.

Explicó el funcionario que “el zorro era un animal que ayudaba a mantener en línea este tema, porque se alimentaba de las palomas que cazaba y a estos se suman las iguanas y otras especies que, al haberse limpiado más hectáreas de bosques nativos, el impacto biológico que generó se siente después, cuando pasan los años, como hoy está sucediendo con la paloma”.
Add more content here...