Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Un libro sobre los que dicen tener una lógica ecologista (verde)

14 June, 2012
Economía verde: el asalto final a los bienes comunes.GRAIN, Alianza Biodiversidad con WRM y ATALC. 14/06/12. Este libro es un esfuerzo colectivo por entender cuál es el trasfondo los programas, proyectos, expropiaciones, acaparamientos,  especulaciones financieras, que dicen tener una lógica ecologista (verde), cuando nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial. La economía verde extiende la expoliación de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de que es posible un crecimiento económico infinito. Avanza así la privatización, la invasión y la usurpación de los territorios indígenas y campesinos por todo el planeta. Disponible en formato pdf aquí
Un libro sobre los que dicen tener una lógica ecologista (verde)
¿Economía verde?
Leer también del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Medio Ambiente por el desarrollo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Hacía una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza

Leer también en rio20,net: Encuentro No a la Economía Verde. Por Centro Cultural Vuelta de Obligado Frente Transversal Nacional y Popular.
"Argentina dirá `No a la economía verde´ que impulsan los centros de poder", dijo Révora. Por Audiovisual Telam. 18/05/12 La posición de la Argentina en la cumbre de Río+20 tendrá como eje el lema "no a la Economía Verde" que proponen los centros de poder, según indicó la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora.La agenda que establece Naciones Unidas y que incluye la categoría de Economía Verde no está dirigida a naciones en vías de desarrollo, exige un nivel de tecnología que sólo tienen países como los de la Unión Europea y funciona como barrera comercial encubierta, explicó la funcionaria a Télam.Révora formuló estas apreciaciones al participar esta tarde del cierre del encuentro "Jóvenes por un ambiente sustentable-Hacia Rio+20", del que participaron también el secretario de Coordinación de la Jefatura de Gabinete, Facundo Nejamkis, y el legislador porteño del Frente para la Victoria, Juan Cabandié.Por su parte, los participantes del encuentro emitieron una declaración conjunta que será parte de la posición que adopte la Argentina en la cumbre que se desarrollará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 20 y el 22 de junio próximos."Concebimos al ambiente no sólo como la protección del patrimonio natural o como el resultante de las relaciones de la sociedad y la naturaleza, sino centralmente como el derecho de todos los argentinos y argentinas a una calidad de vida que solamente puede ser alcanzada si el Estado es garante del interés público a través de medidas que logren una mayor equidad social y ambiental", es el primer punto del documento.La declaración también se refiere a la necesidad de "evitar `medidas proteccionistas verdes´ que constituyan restricciones encubiertas al comercio, particularmente contra las exportaciones al comercio de los países en desarrollo".El documento fue firmado por distintas agrupaciones como La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, JP Descamisados, el Peronismo Militante, Tupac Amaru, JP Identidad, Fuerza Militante, Peronismo 26 de julio y Nuevo Encuentro, entre otras.
Add more content here...