Vinculan mal de Parkinson al uso de un solvente. bbcmundo. 14/11/11. Un estudio científico internacional indica que hay una relación significativa entre el mal de Parkinson y al solvente industrial conocido como tricloroetileno (TCE).Los investigadores encontraron que el riesgo de desarrolla la enfermedad es seis veces mayor en las personas expuestas al solvente en su lugar de trabajo. El equipo, formado por científicos de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Argentina, analizó las historias clínicas de 99 pares de gemelos en EE.UU. La causa exacta del mal de Parkinson, que puede dar lugar a temblores de las extremidades y problemas en el habla, es desconocida. Ver más información en inglés.
Neil Bowdler, BBC News (Traducción al castellanoestaestuobra.es)
Investigadores encontraron un riesgo hasta 6 veces mayor de desarrollar Párkinson en aquellas personas que habían sido expuestas a tricloroetileno (TCE) en su lugar de trabajo.
Aunque su utilización ha sido vetada en distintas partes del mundo, este producto químico todavía se utiliza como agente desengrasante.
El estudio se ha basado en un análisis llevado a cabo en 99 parejas de gemelos, seleccionados de los archivos de Estados Unidos.
Las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha sugieren que la causa de la enfermedad de Párkinson, puede deberse a una mezcla de factores genéticos y ambientales, y ya anteriormente se había relacionado la enfermedad con el uso del pesticida.
‘ Una relación significativa’
Investigadores de institutos de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Argentina, examinaron el impacto de la exposición al disolvente –concretamente, a seis disolventes, incluido el tricloroetileno.
Observaron 99 parejas de gemelos, uno con enfermedad de Parkinson y otro sin ella.
Se pensó en gemelos como grupo control debido a que son similares genéticamente y a que, con frecuencia, comparten ciertos estilos de vida lo que reduce la probabilidad de obtener resultados falsos.
Se entrevistó a los gemelos para construir su historia laboral y calcular su posible exposición a disolventes. También se les preguntó sobre sus aficiones.
Los resultados han sido presentados como el primer estudio en informar acerca de la ‘relación significativa’ existente entre la exposición al tricloroetileno y el Párkinson, y sugiere que una exposición al disolvente incrementa hasta 6 veces la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
El estudio también adjudica la exposición a otros dos disolventes, el percloroetileno (PERC) y el tetracloruro de carbono (CC14) a “una tendencia significativa a desarrollar la enfermedad”.
Sin embargo, estadísticamente no se encontró relación con los otros tres disolventes examinados en el estudio- el tolueno, el xileno y el n-hexane.
“Nuestro estudio confirma que contaminantes medioambientales comunes, pueden incrementar el riesgo de desarrollar Párkinson, lo que tiene importantes implicaciones sobre la salud pública”, dijo el doctor Samuel Goldman del Instituto de Párkinson de Sunnyvale, California, que codirigió el estudio publicado en la revista Annals of Neurology.
Añadió: “nuestros resultados, al igual que otros previos, sugieren un intervalo de hasta 40 años entre la exposición al tricloroetileno y el comienzo del Párkinson, lo que proporciona la oportunidad de retrasar la enfermedad antes de que comiencen los síntomas clínicos a aparecer”
Contamina el agua
El TCE ha sido usado en pinturas, pegamentos, productos de limpieza de alfombras, soluciones de limpieza en seco, y como desengrasante. A partir de los años 70, se prohibió su uso en las industrias alimentarias y farmacéuticas por asuntos relacionados con la toxicidad.
En 1997, las autoridades de EEUU prohibieron su uso en anestésicos, desinfectantes de piel, pesticidas y agentes descafeinantes del café, pero sigue en uso como desengrasante metálico.
La contaminación de aguas subterráneas por TCE es amplia, algunos estudios estiman que hasta el 30% de los suministros de agua potable están contaminados por TCE. En 2001, fue re-clasificado en Europa, como un carcinógeno tipo 2, aunque sigue en uso industrial.
El PERC, como el TCE, es usado como un agente de limpieza en seco y como agente desengrasante y se encuentra en muchos productos domésticos.
El mayor uso histórico del CCl4 fue el de fabricación de fluoroclorocarbonos, usado como refrigerante, pero que también ha sido usado como pesticida para matar insectos en los granos.
Comentando el artículo, Dr. Michelle Gardner, Jefe de Desarrollo de Investigación en Parkinson UK, indicó: “Este es el primer estudio que muestra que la solución TCE puede estar asociada a un riesgo incrementado de desarrollar Párkinson.
Es muy importante resaltar que muchos de los usos previos de este disolvente han sido suspendidos por razones de seguridad a lo largo de los 30 años, y que la seguridad y protección de los lugares de trabajo donde se usan este tipo de químicos fuertes, han ido mejorando en estos últimos años”.
La doctora además, avisó de la necesidad de llevar a cabo más investigación que confirme esta relación entre el TCE y otras disoluciones, con el Parkinson.
“Son necesarios estudios de mayor escala, en poblaciones con exposiciones más definidas para confirmar esta relación”, señaló.