Insólita defensa por el derrame de cianuro: “Podés tomar medio vaso y no hace nada”.elcomercial.com.ar. 16/09/15.El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, minimizó el efecto que pueda tener el líquido tóxico vertido por la firma Barrick Gold: “Deberías tomar mucha cantidad para que pueda producir algún daño”. Mientras la empresa Barrick Gold insiste en que el derrame de cianuro ocurrido este fin de semana en la Mina Veladero no llegó a los ríos de la zona, la Cámara Minera de San Juan salió a asegurar que es seguro tomar “hasta medio vaso” de agua mezclada con el líquido tóxico.Leer: Preocupa rotura de una cañería que conduce solución cianurada en la mina Veladero
“El cianuro en el manejo de las minas está en proporciones tan bajas que está alrededor del 7% al 8% en el agua. Hasta podés tomar medio vaso que no va a hacer nada. Está sumamente diluido”, sostuvo Jaime Bergé, titular de la entidad minera de la provincia. Hasta el momento no se conocen los resultados de los estudios ambientales para conocer el daño producido por el derrame de cianuro que ocurrió este fin de semana en el municipio de Jáchal a raíz de la falla en la válvula de un caño transportador. Según la hipótesis de Bergé, aún si el cianuro llegara al agua no habría mayor peligro para la población. “Deberías tomar mucha cantidad para que llegue ese volumen a la sangre y pueda producir algún daño. Se maneja el cianuro diluido en contenidos de agua para que no sea dañino en ningún tipo, por eso hace más de 40 años que no hay ningún accidente grave de personas con el tema del cianuro”, argumentó el directivo minero, según las declaraciones reproducidas por el diario El Zonda. Este lunes, el director de Asuntos Corporativos de Barrick Gold, Miguel Jimenez Zapiola, aseguró a Infobae que “la situación está absolutamente controlada” y “no hay contaminación en la cuenca del río Játchal”. Pero el propio presidente de la Cámara Minera de la provincia reconoció que “hay que hacer un monitoreo de por lo menos 30 días para asegurarse que no pase nada”. Mientras tanto, la preocupación se extiende por el partido de Jáchal y las reservas de agua mineral están cerca de agotarse por las compras masivas que hicieron los vecinos para intentar no consumir el agua corriente. Anoche habitantes de Jáchal y ambientalistas se reunieron en la Plaza 25 de Mayo para organizarse en una asamblea y movilizarse a las puertas de la municipalidad. Los funcionarios encargados de los controles y la propia Barrick Gold fueron el principal blanco de las críticas. Los manifestantes volvieron a convocarse a una nueva movilización para este martes a las 20 en el mismo lugar.Las declaraciones de Jaime Bergé en el diario El Zonda El lunes, la canadiense Barrick Gold había confirmado a través de un comunicado que el conducto de cianuro tuvo una falla en una válvula, pero negó que la peligrosa sustancia haya llegado a los cursos de agua. “Ante una serie de versiones infundadas, Barrick desea informar que no hubo contaminación en los ríos que corren en la cuenca del río Jáchal”, sostuvo. Por su parte, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, pidió que “la gente tenga absoluta tranquilidad porque fue una contingencia que está totalmente controlada”. “Sabemos lo que circula por las redes sociales pero hay que tener muchísima responsabilidad porque es un tema muy candente, de mucha actualidad. Quienes quieran tergiversar o llevar agua para su molino no sirve la situación”, señaló. La solución de cianuro que se derramó este fin de semana es utilizada en la Mina Veladero para la extracción de oro a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes. (Infobae) ____________________________________________________________________________________________________Leer relacionado: Piden evitar el consumo de agua tras el derrame de cianuro.pagina12.com.ar. 16/09/15. El Gobierno de San Juan emitió un comunicado en el que solicitó a los habitantes de tres comunidades cercanas a la mina Veladero, que explota la Barrick Gold, que "eviten y/o limiten el consumo de agua". En tanto, los vecinos de la localidad de Jáchal volvieron a movilizarse hasta el municipio, donde el intendente les informó que los afluentes no fueron contaminados en esa zona, pero aseguró que avanzará en un "amparo ambiental" contra la empresa canadiense. Aunque la empresa Barrick Gold y el gobierno sanjuanino habían asegurado desde el domingo, cuando trascendió la información del derrame, que los ríos de la zona no resultaron contaminados, el comunicado oficial de anoche pide a los vecinos de El Chinguillo, Malimán, y Angualasto, localidades del departamento de Iglesia, que "eviten y/o limiten el consumo de agua proveniente del Río Blanco". Por ese motivo, durante esta mañana el municipio de Iglesia repartió agua en bidones y botellas a los pobladores de esas comunidades. Ayer, el fiscal general provincial Estado, Guillermo De Sanctis, presentó ante la Corte de Justicia sanjuanina una denuncia penal contra la Barrick Gold para que se investigue si hubo un delito que provocara la fuga de solución cianurada y "que se recaben todas las pruebas y se investigue si el derrame se produjo por causas naturales o si hubo una responsabilidad humana”. En tanto, en Jáchal, departamento que limita con el de Iglesia, un grupo de 400 vecinos volvió a movilizarse esta mañana ante el edificio de gobierno, donde fueron recibidos por el intendente, Jorge Barifusa, junto al encargado de la empresa estatal de agua, Cristian Andino, quien confirmó –según el diario El Zonda– que el agua está apta para el consumo en esa localidad. Andino precisó que se hab "intensificado los controles" y se han solicitado estudios tanto a Aguas Cordobesas, "uno de los laboratorios más equipado", como a un laboratorio privado. "Se evaluó la calidad del agua en el ingreso y salida del dique Cuesta del Viento y nos arroja cero cianuro", dijo Andino la El Zonda. Por su parte, el intendente de Jáchal sostuvo ante los vecinos autoconvocados que avanzará en "presentar un Amparo Ambiental" contra la Barrick Gold y "ante los organismos que sean necesarios". "Vamos a tomar las medidas cautelares que sean necesarias" para que "el juez pueda avanzar en la investigación y tener los resultados lo más rápido posible", sostuvó Barifusa.