Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Un artículo sobre muérdago en Villaviciosa y Asturias

16 January, 2016
El ‘arfueyu’ una plaga en nuestros ‘pumares’, que proporciona suerte y amor según la mitología. villaviciosahermosa.com. 14/01/16. Magia, misticismo y realidad del arfueyu, planta parasita en nuestra tierra. Las leyendas asturianas cuentan que colocada en la puerta de casa, espanta los malos espíritus, y protege de males. Pero también El Instituto Nacional de Toxicología advierte de la toxicidad. Cuentan algunas leyendas  que el arfueyo  (muérdago) nace cuando cae un rayo sobre un árbol, uniéndose así simbólicamente el cielo y la tierra. Originario del norte y centro de Europa, hizo su aparición en Estados Unidos y América a mediados del siglo XIX.Leer relacionado: Sobre muérdago no está todo escritoLeer también la trivia 371: Viscum album
 Un artículo sobre muérdago en  Villaviciosa y  Asturias
Un árbol “cargado” de muerdagos, en Cantabria
(SerTox)
En nuestra tierra nos lo podemos encontrar abundantemente,  sobre todo en ‘pumares’ de las  muchas pumaradas,  de  Villaviciosa y  Asturias. De tallos articulados siempre verdes, pertenece a un grupo de plantas vasculares, cuyas flores pequeñas crecen en manojos y pueden ser masculinas o femeninas. Las flores hembras dan origen a pequeñas bayas no comestibles, que contienen en su interior la semilla. Son verdes al comienzo y blancas pegajosas al madurar, cosa que ocurre a fines del otoño o comienzos de invierno, viéndose como maduran estas últimas semanas
 En  nuestros  paisajes rurales se puede ver abundantemente,   reproduciéndose a través de los diversos pájaros  pues comen las bayas de color blanco y contribuyen a su dispersión natural, al posarse en otro árbol, además de ‘pumares’  en robles y otras especies
 
   Pero por otro lado es uno de los detalles verdes que más se regalan o se compran en Navidad,   y que colocada en la puerta de casa, espanta los malos espíritus,  y protege de todo tipo de males para el resto del año,  según la mitología asturiana. Otra   de las antiquísimas celebraciones que se originaron en la Europa Celta  cuenta  que   besarse bajo  el  arfueyu (muérdago)   dará suerte  a las parejas en el amor
 
Pero también El Instituto Nacional de Toxicología advierte de la toxicidad, en caso de ingestión abundante  de las bayas  del muérdago.  Este organismo insiste en alejar las plantas del alcance de los niños
 
Son estas  curiosidades,  leyendas y mitos, no muy conocidas, alrededor de esta planta por un lado,  por las  creencias mitológicas, y por otro,  que tantos trastornos ocasiona a los dueños de las pumaradas, cuando tienen que retirar el arfueyu de los pumares, para eliminarles esta planta
Leer también:   Muerdago o Arfueyu
Add more content here...