Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Un artículo sobre hongos enteogéneos y sus propiedades psicotrópicas

12 January, 2015
Setas alucinógenas y sus efectos. Por María Chova. cienciaybiologia.com. 12/01/15.
  • Las setas alucinógenas son también llamadas Hongos Enteogéneos y poseen propiedades psicotrópicas
  • El comportamiento del que las ingiere modifica y distorsiona su realidad
  • Algunas son realmente tóxicas y otras crean una tolerancia que lleva al individuo a ingerir de otras clases y mezclarlas.
De una gran diversidad, las setas alucinógenas (u hongos enteogéneos) son vegetales o sustancias derivadas de ellos con propiedades psicotrópicas. Si son ingeridas el comportamiento habitual es modificado y la realidad se distorsiona; sus usos son muy variados, sin embargo pueden llevar al individuo a un estado de peligrosa toxicidad.Leer relacionado:  Hongos alucinógenos y/o tóxicos en México
setas alucinógenas - Amanita spp
Propiedades y efectos de las setas alucinógenasLos hongos entéogenos tienen propiedades psicoactivas (desde el punto de vista antropológico), principalmente referente a alucinaciones. Los dos principales géneros con efectos alucinógenos son Amanita spp y Psilocybe spp. ambos englobados en la división Basidimycota; el primero posee como principio activo el ácido iboténico y el segundo la psilocibina.
La amanita es más tóxica y posee efectos más potentes por la muscarina, mientras que las psilocybes son más potentes que el LSD.
Entre los principales efectos de los hongos alucinógenos se hallan volverse locuaz, un sentido extremo de la hilaridad o la tristeza, la agudización sensitiva, un efecto de estimulación (la cual conlleva o un sentimiento de aversión al límite, inhibición o desinhibición), ataques de pánico, alteración de la percepción de la realidad, alteraciones gastrointestinales, alucinaciones (visuales o auditivas), aumento de la temperatura corporal y pérdida del equilibrio. Holanda prohibió la venta de hongos alucinógenos debido a la cantidad de accidentes producidos por la distorsión de la percepción, llegando a causar la muerte.
Los trastornos varían y dependen mucho del comportamiento básico de la persona o su estado de ánimo.
Tampoco se ha demostrado que generen una gran dependencia pero sí una rápida tolerancia, lo que lleva al individuo a ingerirlas o fumarlas mientras las cruza con otras drogas.
setas alucinógenas - Amanita flavoconia inmaduro
Riesgos de tomar setas alucinógenasAunque muchos de los efectos de las setas alucinógenas comienzan a hacerse notar en el organismo al cabo de hora y media o dos horas (momento de subida), el mayor riesgo es cruzarlas con otras sustancias nocivas. A ello hay que añadir que, de consumirse a menudo los efectos se vuelven permanentes hasta el punto de aparecer problemas mentales: pánico, paranoia, esquizofrenia, ansiedad y alteración del sueño; aunque se haya dejado de tomar la droga, los efectos se mantienen durante un tiempo, creando una desagradable sensación general.
hongo alucinógeno Psilobyce cyanescens
Hongos alucinógenos y plantas alucinógenasLas plantas y setas que poseen las propiedades anteriormente mencionadas son las siguientes: Por parte de las plantas: Cannabis “sativa/indica”, Datura spp, Harmal (Peganum harmala), Heimia, Ipomoea tricolor, Kava kava, Maori Kava, Nicotiana rustica, Nymphaea caerulea,  Ayahuasca, Atropa belladona,  Brugmansia spp, Cacto Antorcha Peruana, Cactus de San Pedro, Camilla de elefante, Peyote (Lophophora williamsii),  Silene capensis, Rivea corymbosa, Ska pastora, Tabernanthe iboga, Vilca, Virola theiodora y Yopo.
Por parte de los hongos: Amanita muscaria, Amanita spp, Boletus manicus, Psilocybe spp.
Nota: La identificación correcta de los hongos es compleja por lo que es necesario recurrir a un especialista en la materia. cienciaybiologia.com no se hace responsable de errores en la identificación de las especies debido a que las fotografías son utilizadas para ilustrar el artículo y no como guía de identificación.
Imágenes de: Martin Cooper, Charles de Mille-Isles y Gerry Thomasen
Add more content here...