¡Cuidado con el árbol!: No es un aviso común pero en este caso, necesario.Que eso haya sucedido es difícil de comprobar, sin embargo, todo lo que se dice del árbol de la muerte es cierto.El temido árbol crece en paisajes idílicos y puede alcanzar alturas imponentes.
Ponce de León, en la tierra que bautizó La Florida y que quiso hacer suya.Sus ramas a veces reposan sobre la arena y te invitan a descansar sobre ellas. O si están altas, te llaman a protegerte de la lluvia o el sol bajo su sombra.Sus raíces se entierran en la arena y sus troncos a veces son el destino de las olas del mar.Sus frutos, muy parecidos a las manzanas, son aromáticos, dulces y sabrosos.Sin embargo, es una de las especies más intocables, y tiene el dudoso honor de estar registrado en el Libro Guinness de los récords como el árbol más peligroso del mundo.Como su nombre dice
Hippomane mancinella.
Ese es su nombre científico.Según el Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura de Florida, Hippomane viene de las palabras griegas hippo, que significa caballo, y mane se deriva de manía, o locura.El filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) nombró así a una planta nativa de Grecia tras determinar que los caballos se volvían locos después de comérsela. Y el padre de la taxonomía moderna, el sueco Carl Linneo, le dio el mismo nombre al nocivo árbol de América.Más precisamente, al árbol nativo de Mesoamérica y las islas del Mar Caribe, que crece en las costas desde Florida, EE.UU., hasta Colombia, y en algunos lugares está marcado con cruces rojas o placas de alerta.
Toda una amenaza para conquistadores y turistas.
Invita a un descanso en la sombra con vista al mar.
En el paraíso…
Esta sí es una manzana que merece su mala reputación.