Comentarios sobre aspectos medioambientales y sanitarios del escorpionismo por Tityus trivittatus en Buenos Aires, Argentina. Por Adolfo Rafael de Roodt. ncbi.nlm.nih.gov. Toxins (Basel). Apr 2014; 6(4): 1434–1452. (Traducido por SerTox del original, en inglés). Resumen: Las muertes por animales venenosos son emergencias médicas que pueden conducir a la muerte y por lo tanto constituyen problemas sanitarios en algunas regiones del mundo. En el sur de América, los accidentes por estos animales son un problema sanitario común, especialmente en las regiones cálidas, tropicales o subtropicales, relacionado con el trabajo rural en varios países. Argentina se encuentra en el extremo sur de América del Sur y una pequeña parte de la superficie continental se encuentra en las regiones tropicales o subtropicales, donde la mayoría de los accidentes por animales venenosos suceden.
Alacranes ‘Tityus Trivitatus’ traídos para su identificación
(Sertox)
Sin embargo, en las grandes ciudades en el centro y sur del país, sin ninguna relación con el trabajo rural,el alacranismo, debido sobre todo a la especie de escorpión Tityus trivittatus, sinantrópica y partenogenética facultativa, se ha convertido en un problema sanitario en las últimas décadas.Este escorpión está presente en las ciudades más grandes de Argentina y en las últimas décadas ha matado a más de 20 niños en las provincias del centro y norte del país, sobre todo en las grandes ciudades. Además, parece que esta especie está creciendo y extendiéndose en las nuevas zonas de las ciudades. En esta revisión, se discuten algunas características de este escorpión en cuanto a su hábitat, la difusión en la ciudad de Buenos Aires, las medidas de combate y los tratamientos disponibles.