Trivia toxicológica del 29/07/16: Cucurbita ficifolia es una especie de enredaderas trepadoras de fruto comestible de la familia de las cucurbitáceas, cultivada a grandes alturas para el uso de su pulpa en la fabricación de dulces. Originaria de los Andes americanos. Es la especie más importante de calabazas en las regiones de grandes altutides del Neotrópico, incluyendo los siete países de Sudamérica en los que se despliegan los Andes. Los frutos poseen no más cualidades nutricionales o sabor que las demás especies cultivadas de Cucurbita, pero poseen una longevidad muy larga debida a las propiedades de su cáscara. El registro arqueológico muestra que fue extensivamente utilizado y comercializado en tiempos pre-incaicos en el norte de Perú. El ancestro silvestre es desconocido. El nombre nativo de muchas regiones parece derivado de tzilacayotli, nombre nahuátl.Es conocida con una variedad de nombres locales entre los que están los que parecen ser derivados del mismo término nativo: a) Alcayota, cayote, lacayote, chiclayo, chilacayote; b) Además de otros como chiverre, y otros de origen español como cidra, zambo, calabaza confitera, cabello de ángel, victoria;c) Ambas aseveraciones previas son correctas.