Trivia toxicológica del 17/06/16: Azadirachta indica, conocido como nim en Latinoamérica, es un árbol perteneciente a la familia Meliaceae originario de la India y de Birmania. Fue introducido para cultivo a otros países de Asia, a África, América, Australia y las islas del sur del Pacífico, está presente en zonas tropicales y parecidas al tropical. En la industria de jabones reemplaza a los aceites de coco, palma africana y maní. Como contiene ácidos mirístico y laúrico, los jabones fabricados con dicho aceite tendrán más espuma y más detergencia que aquellos fabricados con aceites comestibles.La corteza, las hojas y los frutos se usan con fines medicinales: a) La corteza es tónico amargo, estimulante, astringente, febrífugo, detersivo, vermífugo;b) El fruto es purgante, discutiente, tóxico y las hojas y el aceite de las semillas son antihelmíntico, antiséptico, antiparasitario;c) Ambas aseveraciones previas son correctas.