Trivia toxicológica del 05/09/15: Butia yatay es una especie de la familia de las palmeras (Arecaceae). Es la palmera más alta del género Butia. B. yatay es una palmera de hasta 12 m de altura. Muestra hojas pinadas, con 140 hojuelas, de color verde ligeramente azulado, de hasta 2 m de largo con un pecíolo de 60 cm, subleñoso y dotado de espinas. Las flores forman inflorescencias de color amarillo, conteniendo hasta 100 floros protegidos por una espata leñosa y acanalada. El fruto aparece arracimado; es aovado, apicado, de color anaranjado y entre 5 y 3 cm de diámetro, protegido en la base por brácteas que cubren un tercio de su superficie. Sus frutos son comestibles y de estos se elabora el "licor de yatay", además de atraer a numerosas aves; eran el alimento principal del guacamayo azul, Anodorhynchus glaucus, hoy presuntamente extinto.Es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el nordeste argentino. Es una palmera sumamente longeva, y formaba grandes palmares en su región de origen, muchos de los cuales han desaparecido por la deforestación de tierras para el cultivo. El mayor que se conserva es el parque nacional El Palmar, ubicado en:a) La provincia argentina de Entre Ríos; b) La provincia argentina de Corrientes;c) La provincia argentina de Misiones.
Butia yatay en el PN El Palmar
(SerTox)
Respuesta correcta: a. Entre Rios, donde ocupa más de 8500 hectáreas.Leer más en WP