Trivia toxicológica del 22/07/11: El término nenúfar se aplica, en general, a plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo. Los nenúfares pertenecen a las familias Nymphaeaceae, Cabombaceae y Nelumbonaceae. Las hojas y las flores pueden estar sumergidas, flotando o emergidas, dependiendo de la especie. Tienen una gran utilidad en jardinería como adorno de pequeños embalses, lagos, estanques, o bien para recipientes bastante grandes.Las flores de Nymphaea fueron usadas como un narcótico psicodisléptico para provocar el éxtasis en oráculos y sacerdotes por: a) Los egipcios; b) Los mayas; c) Ambas respuestas previas son correctas.
Nenufar rosado
(Sertox)
Respuesta correcta c: Ver en galería de imágenes: nenúfar.Ampliar en "Plantas para la eternidad", María Begoña del Casal Aretxabaleta, Chungará (Arica) v.33 n.1 Arica ene. 2001 doi: 10.4067/S0717-73562001000100026 : "La meticulosidad con que los egipcios recogieron los más mínimos detalles de su vida y sus actividades en papiros, piedras de las diferentes arquitecturas, ha hecho que hoy dispongamos de un extenso catálogo de plantas y árboles que tuvieron en sus mansiones y en sus herbarios médicos.Comenzando por las decoraciones de tumbas y templos, podemos ver que la representación de una señora aspirando el aroma de un nenúfar, Nymphaea alba o Nymphaea caerulea puede simultanearse al tiempo de edificación de las primeras pirámides, hacia el año 2500 a.C. El nenúfar es una planta acuática dotada de hojas alternas, que salen directamente del rizoma semienterrado, siendo redondeadas y flotantes. Las flores, solitarias, emergen apoyadas en largos pedúnculos ligeramente flácidos y están compuestas por numerosas pétalos dispuestos en espiral. Los nenúfares fueron de gran utilidad a los antiguos egipcios por los suaves efectos sedantes, también alucinógenos (Schultes y Hofmann 1993:73), de la apomorfina, la nuciferina y la nornuciferina, alcaloides que los nenúfares contienen en sus flores y rizomas (Nunn 1997:157). Esta cualidad narcótica debió ser responsable de que, durante los entierros, las damas egipcias se coronaran con flores frescas de loto y aspiraran profundamente el aroma de otras que llevaban en las manos, mientras ante sus ojos, estupefactos, se desarrollaba el complicado ritual funerario. Además, la maceración en vino o cerveza de las flores o de los rizomas de nenúfar puede dar por resultado una bebida narcótica, la cual se recomienda en las recetas 209 y 479 del Papiro Médico Ebers (Nunn 1997:157). Otro de los efectos de los alcaloides del nenúfar es un afrodisíaco. "