Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Trivia 222: nuez de areca

30 December, 2010
Trivia toxicológica del 30/12/10: En el Listado negativo de especies para ser empleadas en la elaboración de fitoterápicos – ANMAT- INAME  figura la Areca catechu, una especie perteneciente a la familia Arecaceae (ver 17). Esta planta es una palmera cultivada principalmente para obtener su semilla, la nuez de areca, que se usa en gran parte del continente asiático por sus propiedades estimulantes. Se la conoce popularmente también como:
a) Betel;
b) Buyo;
c) Ambos nombres previos son correctos
Trivia 222: nuez de areca
Fruto de areca catechu
(Sertox)
Respuesta correcta: c. Es conocida como palma de betel, porque la nuez de areca se masca junto a la hoja de betel. Ese nombre es un tanto erróneo, ya que la enredadera del betel no produce las nueces. El origen de la confusión entre nuez y hoja se halla quizás en el desprecio de los colonizadiores hacia los nativos que mascaban ambas substancias, ya que, a diferencia del tabaco, el hábito de mascar nuez de areca y betel no fue adoptado por los colonizadores. En las culturas en las que mascar nuez de areca y hoja de betel constituye un acto de gran importancia ceremonial, siempre existe un término distinto para la nuez y uno para la hoja.No se sabe cómo ni cuándo la nuez de areca y la hoja de betel, productos estimulantes totalmente distintos, fueron utilizados por primera vez juntos. En las Filipinas, Tailandia e Indonesia se han hallado indicios arqueológicos que prueban que ambas substancias se mascan juntas desde hace al menos cuatro milenios. En Vietnam y la India se le da un gran simbolismo al hecho de que se unan la nuez y la hoja, utilizándose en rituales del matrimonio. Se puede ampliar en wikipedia.
Add more content here...