Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Triva 385: berenjena

5 May, 2015
Trivia toxicológica del 09/05/15: La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible generalmente anual del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas. Su cultivo es antiquísimo, desde antes del año 2000 antes de Cristo,  y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático. El fruto, comestible, es una baya de 5 hasta 30 cm de longitud de forma cilíndrica, oblonga o alargada en la mayoría de los casos, con una piel lisa, brillante y de colores diversos según la variedad, la más común es la de color morado o negro al madurar, pero existen blanca, púrpura, negra, amarilla y roja o de colores mezclados, sobre todo blanco, negro, morado y verde. La pulpa es consistente, de textura esponjosa, de color blanco, tiene cierto sabor amargo, presenta pequeñas semillas de color amarillo. Está extendida la creencia de que la berenjena cruda es tóxica porque contiene un alcaloide glucosilado, la solasonina:a) Es cierto que cruda es tóxica;b) Es falso,  ya que la presencia de solasonina alcanza concentraciones demasiado bajas para tener efecto tóxico;c) Ninguna de las aseveraciones previas es correcta. 
 Triva 385: berenjena
Berenjenas
Respuesta correcta: b. Al igual que otros alcaloides similares, como la solanina de las patatas verdes (Solanum tuberosum) y la tomatina de los tomates (Solanum lycopersicum), la solasonina no se destruye con la cocción, por lo que la berenjena cruda y la cocinada tienen la misma toxicidad (es decir, ninguna). Leer más en WP. berenjena flor de berenjena
Add more content here...