Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Tres artículos de medlineplus.gov sobre adicción a opioides en adolescentes en EEUU

20 September, 2017
Un número mayor de jóvenes de EE. UU. acaban en emergencias con una adicción a los opiáceos. medlineplus.gov.* 18/09/17. Un investigador afirma que los hallazgos son un problema emergente de salud pública. Una creciente cantidad de niños y adolescentes llegan a los departamentos de emergencias de EE. UU. con una dependencia a los opiáceos, lo que incluye a los analgésicos recetados y a la heroína, encuentra un nuevo estudio. Los investigadores encontraron que en 2013 casi 50,000 pacientes de emergencias de hasta 21 años de edad fueron diagnosticados con una dependencia o una adicción a los opiáceos. Esto es un aumento respecto a poco más de 32,200 en 2008.En ese último año, unos 135 jóvenes recibieron un resultado positivo de dependencia a los opiáceos cada día en los departamentos de emergencias del país, dijeron los investigadores.* Los artículos de noticias de salud ya no están disponibles en MedlinePlus en español.
Tres artículos de medlineplus.gov sobre adicción a opioides en adolescentes en EEUU
Sobredosis de metadona y otros opioides

Los expertos en la salud infantil dijeron que los hallazgos ofrecen el más reciente vistazo sobre la epidemia nacional de opiáceos, y específicamente sobre su impacto en los jóvenes.
"No es un problema solo de adultos", dijo el investigador líder, el Dr. Veerajalandhar Allareddy, director médico de la unidad de cuidados intensivos pediátricos en el Hospital Pediátrico de la Familia Stead, en Iowa City.
"Los jóvenes también están en riesgo de abuso de opiáceos, y es un problema emergente de salud pública", advirtió.
Allareddy presentará los hallazgos el 18 de septiembre en la reunión anual de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), en Chicago.
Un médico que atiende a jóvenes con dependencia a los opiáceos aseguró que los resultados del estudio no lo sorprendieron.
"No tengo problemas para creerlo", comentó el Dr. Marcel Casavant, jefe de toxicología en el Hospital Pediátrico Nacional de Columbus, Ohio.
"Según mi práctica, puedo decir que esto es real", dijo Casavant, que no participó en el estudio. "Sin duda hay más jóvenes, y de una edad más temprana, que llegan [con una dependencia a los opiáceos]".
En un estudio publicado a principios de año, Casavant y sus colaboradores encontraron un patrón promisorio: Los centros de control de intoxicaciones de EE. UU. reciben menos llamadas sobre niños y adolescentes que ingieren opiáceos recetados, ya sea de forma accidental o intencional.
Pero algunas tendencias son preocupantes: en los adolescentes, la tasa de suicidio sospechado por sobredosis de opiáceos aumentó en un 53 por ciento entre 2000 y 2015.
El nuevo estudio se enfocó en la dependencia y la adicción a los opiáceos entre los jóvenes, usando los expedientes de los departamentos de emergencias de una muestra nacionalmente representativa de hospitales de EE. UU.
En 2008, hubo 32,235 pacientes menores de 21 años diagnosticados con dependencia o adicción a los opiáceos. En 2013, esa cifra había aumentado a 49,626, mostraron los hallazgos.
La gran mayoría de esas visitas a emergencias (un 88 por ciento) fueron de jóvenes de 18 a 21 años, mientras que los de 16 y 17 años conformaron más de un 8 por ciento. Pero hubo "unos pocos" casos en niños menores de 12 años, dijo Allareddy.
Los opiáceos incluyen a la heroína, además de analgésicos recetados como OxyContin, Percocet y Vicodin. A partir de los 90, los médicos de EE. UU. comenzaron a recetar esos analgésicos con mucha mayor frecuencia debido a la preocupación de que los pacientes con un dolor grave no estaban recibiendo una ayuda adecuada.
En todo el país, las ventas de opiáceos recetados aumentaron un 300 por ciento entre 1999 y 2008, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Pero hubo un efecto secundario no deseado: un aumento marcado en el abuso de los analgésicos y el "desvío" de los mismos, lo que quiere decir que los medicamentos llegaron a las manos de personas sin una necesidad médica legítima.
Allareddy señaló que su equipo no tenía información sobre el contexto de la dependencia a los opiáceos de los jóvenes: si abusaban de fármacos recetados o de heroína, o si comenzó con una receta legítima de un médico.
"Los expedientes eran de jóvenes que acudieron a emergencias por cualquier motivo, y el médico sospechó e hizo una prueba de opiáceos", dijo Allareddy.
Anotó que es posible que el aumento de los diagnósticos entre 2008 y 2013 se debiera a la realización de más pruebas, al menos en parte.
Al mismo tiempo, las cifras del estudio probablemente sean "solo la punta del iceberg", advirtió Allareddy. Solo detectan a los jóvenes que acabaron en un departamento de emergencias.
Es esencial realizar más investigación para entender el alcance del abuso de los opiáceos en los jóvenes de EE. UU., planteó Allareddy.
Por ahora, Casavant tiene algunos consejos para los padres: Si le recetan un opiáceo, guárdelo bajo llave.
"El consejo de guardar los medicamentos ‘fuera de la vista y fuera del alcance’ puede ayudar a proteger a los niños más pequeños de la ingesta accidental", dijo Casavant. "No es suficiente para disuadir a los adolescentes que saben lo que hacen".
Las investigaciones presentadas en reuniones se deben considerar preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctorFUENTES: Veerajalandhar Allareddy, M.D., clinical associate professor, and medical director, pediatric intensive care unit, Stead Family Children’s Hospital, University of Iowa, Iowa City; Marcel Casavant, M.D., chief, toxicology, Nationwide Children’s Hospital, Columbus, Ohio; Sept. 18, 2017, presentation, American Academy of Pediatrics annual meeting, Chicago
HealthDay______________________________________________________________________________________________________________________________
La cirugía puede desencadenar el abuso de opiáceos en los adolescentes. Por Robert Preidt. medlineplus.gov.* 18/09/17. Ciertas operaciones suponen un peligro más alto de dependencia a los analgésicos, según un estudio. Los adolescentes y los adultos jóvenes que se someten a una cirugía podrían tener un riesgo más alto de abusar de los analgésicos opiáceos, indica un nuevo estudio.Imagen de noticias HealthDayLos opiáceos como la oxicodona (OxyContin) y la hidrocodona (Vicodin) se recetan habitualmente para el dolor después de una cirugía.
"Y hasta recientemente, en general se creía que no eran adictivos", dijo la autora principal del estudio, la Dra. Calista Harbaugh, residente de cirugía general en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan.
"El estudio es un paso importante hacia el reconocimiento de que la epidemia de opiáceos [en EE. UU.] está afectando a los adolescentes y a los adultos jóvenes de un modo importante", dijo Harbaugh en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics).
Para realizar el estudio, los investigadores analizaron los datos de casi 90,000 pacientes de 13 a 21 años de edad (con una edad promedio de 17 años) en EE. UU. con un seguro privado que se sometieron a una de 13 operaciones habituales en este grupo de edad. Los pacientes no tenían antecedentes de haber recibido recetas de analgésicos opiáceos antes de la operación.
Los investigadores observaron el uso persistente de opiáceos, lo que definieron como el surtido continuo de recetas después de entre 90 y 180 días de la cirugía y más allá de lo esperado tras una cirugía rutinaria.
La tasa general de uso persistente postquirúrgico fue de casi el 5 por ciento, con una variación de entre menos del 3 por ciento y más del 15 por ciento, en función del tipo de cirugía y de otros factores, mostraron los hallazgos.
La tasa fue del 0.1 por ciento en un "grupo de control" de adolescentes y adultos jóvenes que no se sometieron a ninguna operación.
Los pacientes que se sometieron a una cirugía de extirpación de la vesícula biliar y del colon tenían el riesgo más alto de uso persistente de opiáceos. Los jóvenes mayores con afecciones crónicas, depresión, ansiedad o trastornos por uso de sustancias previos también tenían un riesgo más alto, según el estudio.
La investigación reciente ha encontrado que muchos adultos se vuelven adictos a los analgésicos opiáceos después de una cirugía, pero este es el primer estudio que sugiere que este problema también aparece en los adolescentes y adultos jóvenes después de una operación, dijeron los investigadores.
"La mayoría de los adolescentes que usan mal los opiáceos recetados obtienen las pastillas de los sobrantes de las recetas de sus familiares, amigos o las suyas propias", explicó Harbaugh. "Tenemos que asegurarnos de que tratamos el dolor después de la cirugía, pero se debe equilibrar con el riesgo de dar más opiáceos de los necesarios a los pacientes y a las comunidades".
El estudio se presentó el domingo en la reunión nacional de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), en Chicago. Las investigaciones presentadas en reuniones normalmente se consideran preliminares hasta que se publican en una revista médica revisada por profesionales.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctorFUENTE: American Academy of Pediatrics, news release, Sept. 15, 2017
HealthDay* Los artículos de noticias de salud ya no están disponibles en MedlinePlus en español.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Aumenta mucho la cantidad de niños y adolescentes hospitalizados por los efectos secundarios de los opiáceos.Por Robert Preidt. medlineplus.gov.* 19/09/17.  Ha habido un gran aumento en la cantidad de pacientes jóvenes hospitalizados en Estados Unidos que sufren los efectos secundarios dañinos de los analgésicos opiáceos, según un estudio reciente.Imagen de noticias HealthDayLos hallazgos muestran la necesidad urgente de medicamentos para el dolor más seguros para los pacientes jóvenes, señalaron los investigadores.
Los investigadores revisaron los datos del gobierno federal sobre las estancias hospitalarias de niños y adolescentes de 1 mes a 17 años de edad. Los datos revelaron que la tasa de problemas relacionados con los opiáceos entre estos pacientes jóvenes de hospital aumentó en más de un 50 por ciento a lo largo de 9 años.
La tasa general de efectos secundarios relacionados con los opiáceos durante el periodo de estudio fue de casi 17 por cada 10,000 altas, descubrió el estudio.
Los niños y adolescentes blancos fueron los que tenían las tasas más altas. Ese hallazgo sugiere que la raza podría ser un factor en cuáles jóvenes reciben recetas de opiáceos para tratar el dolor, dijeron los investigadores.
Los problemas relacionados con los opiáceos incluyeron: la abstinencia de los opiáceos (el 3 por ciento), el estreñimiento (el 12.5 por ciento), un estado mental alterado (un 10.5 por ciento), la retención urinaria (el 2 por ciento), el paro cardiaco (el 1 por ciento) y una reacción alérgica grave (un 0.75 por ciento).
"Durante las últimas dos décadas, los médicos han reconocido y detectado cada vez más el dolor en los niños y adolescentes. Desafortunadamente, los esfuerzos por mejorar la gestión del dolor en los niños y adolescentes ha llevado a un aumento significativo en el uso de opiáceos, tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio", dijo la Dra. Jessica Barreto, autora del estudio y residente de pediatría de tercer año en el Hospital Pediátrico Nicklaus de Miami.
"Aunque estos medicamentos son valiosos al proporcionar un alivio del dolor, hay varios factores del desarrollo que ponen a los niños en un riesgo más alto de toxicidad", dijo en un comunicado de prensa de la Asociación Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics).
"Se necesitan urgentemente más estudios sobre la seguridad y la eficacia del uso de opiáceos entre los niños y adolescentes, y sobre medicamentos para el dolor alternativos menos tóxicos y con un potencial de adicción más bajo. Mientras tanto, el uso juicioso de los medicamentos opiáceos para el tratamiento del dolor y la monitorización de sus efectos secundarios es crucial", concluyó Barreto.
El estudió se presentó el 15 de septiembre en la reunión de la Academia Americana de Pediatría, en Chicago. Los hallazgos presentados en reuniones generalmente se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctorFUENTE: American Academy of Pediatrics, news release, Sept. 15, 2017
HealthDay* Los artículos de noticias de salud ya no están disponibles en MedlinePlus en español.
Add more content here...