Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Tratamiento en injuria por raya

29 December, 2010
María Laura Giordano, médica de un centro de atención primaria en Pueblo Esther, Santa Fe. 27/12/10.
Desearía saber si en caso de picadura de raya es necesario derivar a un centro de mayor complejidad o si puede ser manejado en un dispensario. Además de los primeros auxilios (lavado con agua fría, luego agua caliente, antitetánica), qué antibiótico y analgésico son los más adecuados y si es correcto hacerle lidocaína.Gracias por la información.
Respuesta desde Sertox:  Le recomendamos que lea en nuestra monografía el tratamiento sugerido, que divide:  a) las primeras medidas de auxilio en el lugar del evento y; b) El tratamiento médico posterior. En el lugar del evento, en este caso el dispensario donde actúa, es posible que en la herida queden fragmentos del revestimiento de la púa, lo cual incrementa el riesgo de infección.  Si es posible distinguirlos, deberían extraerse. Además de lavar primero con agua fría y luego colocar 30 minutos la extremidad en agua caliente.  Si estas medidas de primeros auxilios se retrasan, el dolor puede ser muy intenso. Sigue…
Tratamiento en injuria por raya
Potamotrygon motoro pescada frente a Rosario
(Sertox)
En estos casos, el médico puede anestesiar la lesión con un anestésico local tipo lidocaina y administrar analgésicos tipo ibuprofeno. Consideramos a está indicación raramente necesaria si se aplica la medida del agua caliente. Luego de haber tomado estas medidas iniciales, es importante buscar ayuda médica (derivar a un centro de mayor complejidad) para que la herida pueda ser lavada y examinada más minuciosamente; además, también debe aplicarse una dosis de refuerzo de vacuna antitetánica y administrarse antibióticos en algunos casos. La administración del antibiótico queda a criterio del médico tratante y debe realizarse en función de los microorganismos que potencialmente producen la infección. En las injurias ocurridas en aguas fluviales, como es nuestro caso, se consideran microorganismos indígenas y otros procedentes de la flora fecal. El tratamiento no obstante es empírico y teniendo en cuenta otras variables del paciente  sueden emplearse amoxicilina-acido clavulanico, tetraciclinas o la asociación de trimetoprin-sulfometoxazol.
Add more content here...