Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Trasladan a Hidalgo 800 toneladas de asbesto que se encontraban al aire libre en Veracruz

22 July, 2013
Llegan toneladas de material tóxico. criteriohidalgo.com. 18/07/13. Las 800 toneladas de asbesto que se encontraban al aire libre en Veracruz llegaron el día ayer a Hidalgo para ser embodegadas en las instalaciones de la empresa Mexalit, antes Eureka.Los cargamentos de asbesto, procedentes de Veracruz, fueron custodiados hasta su destino final por la Policía Federal y un verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, el material transportado fue debidamente sellado y cubierto con lonas en las plataformas dobles de los vehículos en los que se trasladó a las bodegas de dicha empresa.
Trasladan a Hidalgo  800 toneladas de asbesto que se encontraban al aire libre en Veracruz
800 toneladas de asbestos
Dentro de la bodega abandonada se realizaron las maniobras de descarga del material contaminante bajo la supervisión de ingenieros y personal de la empresa transportadora y de la dueña del cargamento de asbesto.Las instalaciones de Eureka se encuentran a la salida de Tizayuca, en la zona que colinda con el Estado de México, y donde hay tránsito urbano.
ConsecuenciaTrabajadores de la Central de Abastos de Veracruz censados por la Secretaría de Salud tendrán un seguimiento de síntomas cada año para prevenir posibles riesgos por la exposición al asbesto, informó Álvaro Israel Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris.
“El censo arrancó ayer con el apoyo de la Secretaría de Salud, y la Cofepris de Veracruz ha estado presente. Aquí la intensión y lo que se ha platicado es que por lo menos cada año lo harán, sobre todo, porque los efectos del crisotilo se manifiestan mínimo entre siete y ocho años, y de allí hacia adelante, aunque creemos que la exposición no fue considerable”, informó. (Evlyn Cervantes/Agencia Reforma)
Al respecto, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino, dijo que luego del traslado se deberá certificar que el lugar donde permanecía el asbesto en Veracruz quede completamente limpio de residuos.“Nosotros tenemos que hacer primero la separación de los residuos que tenemos allí para poder implementar dentro del cerco sanitario la limpieza del lugar, poder certificar que el lugar está completamente limpio”, mencionó.
JustificaciónHasta la tarde de ayer los cargamentos de asbesto seguían saliendo de Veracruz; sin embargo, Israel Pérez Vega, trabajador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), subrayó que el traslado del producto tóxico no responde a la lógica de trasladar el problema a Hidalgo.
“El producto está siendo trasladado no porque se quite el problema de Veracruz y ahora se pase a Hidalgo sino porque allá está la bodega de la empresa responsable y que ha operado por años. El producto está permitido y no podemos hacer nada para prohibir que sea utilizado, pero sí tenemos la obligación de garantizar que no existan riesgos por su mal manejo”, dijo.
(Evlyn Cervantes/Agencia Reforma) 


Leer artículo previo relacionado; Respira Veracruz material tóxico. zocalo.com.mx. 13/07/13. Más de 800 toneladas de asbesto que permanecen al aire libre desde hace ocho meses en la central de abastos del puerto de Veracruz representan un riesgo sanitario para la población.
El material tóxico proviene de Rusia y fue importado por la empresa Mexalit, que fabrica materiales de construcción como láminas, tejas, tubería y tinacos y tiene plantas en Nuevo Laredo, Chihuahua, Guadalajara, Villahermosa y Ecatepec.
Producto varado
El producto mineral quedó varado en Veracruz luego de que Mexalit solicitara a la compañía transportista que trasladaba el asbesto a sus plantas que lo retuviera en el puerto porque sus bodegas se encontraban saturadas.
“En octubre de 2012 recibimos una instrucción de la empresa ordenándonos que por el momento no se transportara más producto a ningún lado ya que las bodegas de Mexalit estaban llenas y no tenían donde almacenar el producto”, refirió la transportista en una denuncia presentada este año ante la Procuraduría de Veracruz por incumplimiento de pago por el almacenamiento.
Ante esta situación, la transportista depositó el asbesto en el patio de maniobras de la Central de Abastos del puerto, ubicada sobre la carretera Veracruz-Xalapa, en una zona poblada.
El material es manipulado con protección mínima por los trabajadores de la Central y permanece al aire libre, con sus empaques deteriorados y sin ninguna medida para evitar su propagación por el aire.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a las fibras de asbesto -que no se degradan fácilmente ni se diluyen en agua y pueden permanecer mucho tiempo en el aire- puede provocar severos daños al sistema respiratorio.
“Todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano. Pueden causar mesotelioma y cáncer de pulmón, laringe u ovario”, alerta en una hoja informativa.
“La exposición al asbesto también puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales”.
A solicitud del Ministerio Público, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Veracruz realizó el pasado 3 de julio una inspección en el predio donde se encuentra el producto.
Determinó que se trata de material de alta peligrosidad, por lo que turnó el caso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Add more content here...