Su pregunta es muy extensa. Le enviamos un breve resumen elaborado por la Dra
Aita que esperamos le sea de utilidad.
GASES TÓXICOS. Dra Alejandra Aita
Es difícil encontrar una clasificación práctica para el manejo de gases
tóxicos. La siguiente es una enumeración que considera mecanismos de acción
(asfixiantes, irritantes, etc.) o de uso (domésticos, de guerra, etc.) y por
ello en algunos casos pueden pertenecer a más de un grupo (por ejemplo, el
butano es un gas natural, asfixiante y de uso doméstico)
1) GASES ASFIXIANTES 2) GASES IRRITANTES 3) GASES MIXTOS 4) GASES
DOMÉSTICOS 5) GASES DE GUERRA 6) GASES NATURALES
1) Los gases asfixiantes: Butano-metano-propano-gas
natural-argon-helio-CO Estos gases carecen de acción irritante. Son
sustancias inertes por lo que su toxicidad deriva del desplazamiento del oxigeno
ambiental produciendo asfixia. El respirar aire con poco oxigeno produce muerte
celular por interrupción de la función normal. Los síntomas por falta de
oxígeno en órganos vitales son: visión nocturna disminuida, aumento de la
frecuencia cardiaca y respiratoria, luego aparece cefalea, ataxia, euforia, y
visión borrosa, confusión, cianosis, alteración de la conciencia y pérdida de
conocimiento. El tratamiento es retirar del ambiente cerrado en que se
encontraba la victima y administrar oxígeno.
2) Los gases irritantes: Se ve comunmente cuando se mezclan
limpiadores. Pueden ser hidrosolubles:
- Amoniaco
- Formaldehído
(fungicida, germicida, desinfectante)
- Cloro y clorados como el hipoclorito
(usados como blanqueadores, desinfectantes, etc). Al mezclarlo con detergentes u
otros limpiadores se libera gas cloro que es muy irritante.
- Flúor (en
petróleo, insecticidas, elaboración de cerveza, aluminio,
cerámica,
- vidrio)
- Oxido nitroso / humo nitroso (celulosa, explosivos,
fertilizantes, nitritos, nitratos, joyas).
- Sulfuro de hidrógeno
- Acroleina poco hidrosolubles.
- Fosfógeno (gas de combate, colorantes, metales,
insecticida y fármacos)
- Ozono (RX, UV, fotocopiadoras,añejador de licores,
desinfectante, blanqueador)
- Bromuro (desinfectante)
Sus principales manifestaciones clínicas son irritación de vías respiratorias
superiores e inferiores, con tos, disfonía, broncoespasmos, neumonitis química,
edema agudo de pulmón, en 12 a 24 horas. Tratamiento: pueden resultar útiles
nebulizaciones con solución fisiológicas y medidas sintomáticas.
3) Gases mixtos: humos de incendio (gases, moléculas orgánicas volátiles,
radicales libres, aerosoles y partículas forman parte de este humo) es la causa
más frecuente de morbimortalidad durante los incendio más que las quemaduras
corporales. Conformado por gases tóxicos, no irritantes, irritantes y
asfixiantes siendo los más importantes el monóxido de carbono, cianuro,
amoniaco, benceno, formaldehído, oxido nitroso y nítrico. Su manifestación
por la inhalación de este humo esta relacionada también a la temperatura elevada
y al ambiente pobre en oxigeno. El gas inhalado en el interior del incendio a
temperaturas elevadas afecta la vía aérea produciendo inflamación ulceración o
necrosis en nariz, orofaringe, bronquios y parénquima pulmonar. Se presenta tos,
irritación ocular, rinorrea , dolor de garganta, taquicardia, debilidad,
broncoespasmos y edema agudo pulmón, neumonía, cianosis y muerte. El aire
normal tiene un 21% de oxigeno, en un incendio cuando las concentraciones se
encuentran entre el 15 y 18% las personas notaran sensación de falta de aire
ante el esfuerzo, entre el 10 y 14% de reposo y entre el 6 y 8% perdida de
conciencia y muerte a los seis minutos.
4 y 6) Gases domésticos y natural: Los gases que dan calor y luz con fines
domésticos son el gas natural, el butano y el propano. En caso de emanación por
fuga inadvertida o deliberada desplazan al oxigeno y producen asfixia y no
intoxicación por monóxido de carbono. Los calentadores y calefactores
alimentados por butano, propano o gas natural pueden generan monóxido de carbono
por combustión defectuosa.
5) Gases de guerra: exceden el interés de esta revisión. Ejemplos son el
cianuro y el fosgeno mencionados anteriormente. Disponemos de un apunte sobre
cianuro e información complementaria sobre armas químicas.
|