Paraná enseña a argentinos a producir suero contra la araña marrón. jornale.com.br. 15/06/10. El Centro de Investigación y Producción Inmunobiología (CPPI) recibirá antes del jueves (17), a profesionales de la salud para coordinar formación de un laboratorio de producción de suero antiofídico en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La delegación, compuesta por seis técnicos, tendrá capacidad para producir suero Antiloxoscélico, usado para tratar a las personas mordidas por la araña marrón. La formación contribuirá a la implementación de la producción de suero Antiloxoscélico en la provincia de Buenos Aires. "Después de esta capacitación, los profesionales serán capaces de capturar y manejar animales venenosos en cautiverio, extraer y preparar venenos, producir suero antiloxoscélico y hacer control de calidad del suero y del proceso de producción," dijo el Secretario de Salud, Carlos Moreira Junior. Sigue…
Loxosceles, CPPI exportó 500 frascos de antitoxina en el 2009
La llegada de la delegación contribuye a una aproximación técnica entre
los profesionales de Brasil y Argentina, para desarrollar nuevas
técnicas en el proceso de producción. Según el director de la CPPI,
Rubens Guzzo, este intercambio de experiencias es importante porque
ayuda en el desarrollo de nuestro proceso de producción. "Con este
enfoque, la tecnología que tenemos aquí contribuirá al tratamiento de
las víctimas de la araña marrón existentes en la Argentina", explica.
En 2009, el Departamento de Salud envió el gobierno argentino 500 viales
de suero antiloxoscélico producida por la CPPI. Paraná respondió a la
solicitud del Centro de antiveneno la Provincia de Buenos Aires, que se
encontraba en una situación de emergencia debido al elevado número de
casos de picaduras de araña marrón en el momento.
Para la producción de suero, la CPPI extrae el veneno de la araña
marrón, y posteriormente se inyecta en caballos que producen los
anticuerpos. Una vez obtenida sangre de los animales y, con la porción
líquida, llamada plasma, se produce el suero. Por año se producen entre
seis y 12 000 frascos de suero. (Traducción SERTOX)