Patricia Occhiuzzi, Farmaceutica y Bioquimica recibida en la UBA, Argentina. 04/08/09. ¿Pueden enviarme información acerca de los tanques de fibrocemento, y su posible asociación con distintos tipos de cáncer? La informacion disponible en internet es por demás variada y no toda creíble.Soy madre de 5 hijos y en mi casa hay dos tanques de este material por lo que quisiera saber si tengo que cambiarlos , por ser peligrosos. Respuesta: le pedimos colaboración al Dr. Eduardo Rodriguez, experto en el tema.
Chingolo en tanque de fibrocemento
(Sertox)
En respuesta a su pregunta relacionada con los tanques de fibrocemento le informo que en los mismos las fibras de asbesto se encuentran incorporadas en una matriz de cemento y no escaparán de allí mientras esa matriz no se vea alterada.
Cuando se altera esa matriz?
Cuando su superficie es cortada por alguna refacción o trabajo de mantenimiento, cuando se rompe por algún fenómeno – atmosférico o telúrico-, cuando una casa es sometida a demolición sin antes eliminar el asbesto instalado, cuando se realizan trabajos de limpieza en el interior de los tanques por el método del rasqueteado o cuando se deteriora por la acción del tiempo (en teoría un elemento de fibrocemento dura aproximadamente unos 40 años) Quienes están en riesgo cuando alguna de estas circunstancias se produce? Los habitantes de la casa y las personas que viven en las cercanías , ya que el asbesto, liviano, se eleva y se dispersa con el aire, llegando hasta las casas vecinas. Cual es la magnitud del riesgo en esta situación particular? En primer lugar debemos decir que ello dependerá del tiempo de exposición, de la intensidad de la exposición y de las características personales del expuesto (edad, enfermedades respiratorias previas, susceptibilidad personal, inmunosupresión, hábito tabáquico, etc.). Pero como Usted sabe estamos hablando de cáncer y entonces no podemos hablar de ningún umbral seguro. Esto quiere decir que una sola fibra inspirada y depositada en el árbol bronquial podría ser suficiente para desarrollar el proceso cancerígeno luego de una prolongada latencia (en el caso del asbesto entre 20 y 30 años por lo general)
¿El agua que se encuentra en el interior del tanque puede enfermar si posee fibras de asbesto en su composición? Hasta la fecha todas las organizaciones científicas internacionales (OMS, OIT, IARC, etc.) niegan que las fibras en agua puedan desarrollar una enfermedad por asbesto. En realidad lo que se niega es que una fibra de asbesto ingerida pueda desarrollar la enfermedad pero puede darse el caso de que fibras en el agua de un tanque por algún proceso de secado (ropa lavada y tendida) o por algún trabajo en el tanque una vez vaciado (limpieza del mismo por ejemplo) se liberen y entonces puedan ser inspiradas. No obstante la vía digestiva no está totalmente descartada y por ello muchos países han fijado valores máximos permitidos de fibras en el agua potable.
Que se debe hacer ante un tanque de fibrocemento? Primero no entrar en pánico. No preocuparse pero si ocuparse. La manera más fácil de acabar con un riesgo es eliminarlo. Para sacar un tanque de fibrocemento es necesario contratar una empresa experta en eliminación de asbesto instalado. Quitarlo sin el conocimiento y los cuidados de salud y seguridad necesarios, es peligroso ya que cualquier error puede ocasionar la ruptura del material y entonces generarse una contaminación ambiental que involucrará no solo a los trabajadores que realicen la tarea sino a los habitantes de la casa y a los vecinos. Contratar una empresa experta no es barato. El procedimiento de sacado incluye determinadas precauciones que lo encarecen. Por otra parte se deberá transportar, hacer el tratamiento y la disposición final también de una manera particular ya que una vez desmontado, se considera un residuo peligroso. Esto tampoco es barato. No obstante si Usted puede costearlo realice el cambio ya que en plaza podrá encontrar alternativas en cemento, en polietileno tricapa o en acero inoxidable. Si optó por esperar hasta ahorrar lo suficiente para realizar el cambio, proceda de la siguiente manera. 1-haga revisar el tanque para ver si el fibrocemento se encuentra indemne. 2-si es así no haga nada con el tanque y controlelo una vez al año hasta que realice el cambio. 3-en el caso 2 tenga cuidado al realizar la limpieza interna del tanque. Esta no debe ser por raspado y el trabajadior que realice la tarea deberá estar provisto de un equipo de protección personal adecuado. 4-si al realizar alguno de los controles descubre que el fibrocemento esta deteriorado: llame a una empresa experta en asbesto y realice el cambio lo antes posible. 5-los procedimientos de neutralizado (pintado, encerrado en plástico u otro material) no solucionan el problema, solo lo prolongan en el tiempo y no le asegurarán la ausencia de exposición
Cualquier otra pregunta que se le ocurra no dude en hacerla. Cordialmente Dr. Eduardo J Rodriguez